10 consejos sencillos para vivir una vida minimalista

Vivimos en un mundo con tantas cosas . Cosas que necesitamos, cosas que queremos, cosas que prometen mejorar nuestras vidas, hacerlas más placenteras y permitir que transcurran con más fluidez.

¿Por qué queremos más cosas?

Como seres humanos, creemos que las cosas nos harán la vida más plena. Trabajamos más para tener acceso a más cosas. Pasamos más horas en la oficina para ganar más dinero y poder llevar un estilo de vida más lujoso.

Se trata de tener más . Más de esto, más de aquello, más de todo hasta que lo tengamos todo. Queremos el coche más nuevo, queremos la casa más grande, queremos un armario lleno de ropa de moda, queremos la última tecnología.

Las cosas son a menudo lo que nos impulsa. Tenemos la vista puesta en algo más grande y mejor y no paramos hasta conseguirlo. Creemos que estas cosas, estas cosas, nos traerán felicidad y satisfacción.

¿Es parte de la naturaleza humana querer más?

Los seres humanos, por naturaleza, quieren más de lo que tienen porque están hechos para sobrevivir. Sin embargo, en esto radica el problema de este concepto: el deseo de tener más nunca se satisface. Siempre hay algo más grande y siempre hay algo mejor. Compramos la casa que queremos, pero la extravagante que está en venta al final de la calle atrae rápidamente nuestra atención; el atractivo de nuestra nueva casa comienza a perder su brillo.

La sed de más nunca se sacia. Una vez que hayas conseguido aquello que deseabas, siempre habrá algo más. Siempre habrá algo que desees y que aún no tengas, y te encontrarás trabajando duro para conseguir dinero y recursos que te permitan conseguirlo.

¿Tener más cosas nos hace más felices?

La raíz del problema es que las cosas no te hacen feliz. Puede que llenen un vacío temporal, pero una vez que logras lo que anhelabas, el atractivo desaparece rápidamente y te quedas con esa sensación de vacío una vez más.

Empiezas a buscar más y a acumular más, buscando una manera de sentirte feliz y completo, pero acumular más cosas y las cosas simplemente no son suficientes después de un tiempo. No aprecias las cosas que tienes porque solo quieres más y das por sentado todo lo que te ha sido dado en la vida.

Tener más cosas puede ayudarte a sentirte más feliz a corto plazo, pero a largo plazo, para sentir que tu vida es plena y satisfactoria, necesitas dejar de centrarte en todas las cosas materiales que puedas reunir y empezar a centrarte en otros aspectos de tu vida.

En lugar de gastar tu tiempo coleccionando más cosas, deberías dedicar ese tiempo a trabajar en tus relaciones, progresar en tu carrera, construir un vínculo más fuerte con tu familia, viajar, experimentar el mundo y todo lo que tiene para ofrecer, y cualquier otra cosa que te entusiasme de la vida.

Este acto de vivir se puede resumir como un estilo de vida minimalista.

¿Qué es un estilo de vida minimalista?

Las personas que practican un estilo de vida minimalista no se centran en los objetos físicos que pueden adquirir, sino en las experiencias y recuerdos que pueden acumular a lo largo de su vida. Tienen una cantidad mínima de cosas y mantienen su vida relativamente despejada, tanto física como mentalmente.

El fenómeno del estilo de vida minimalista ha ganado popularidad en los últimos años con el lanzamiento de documentales como “Minimalism: A Documentary About the Important Things” de Netflix y el programa “Tiny House Nation” de FYI y A&E.

A través de este medio se nos muestra cómo viven los verdaderos minimalistas y podemos comparar su estilo de vida con el nuestro. ¿Practicamos lo que practican los minimalistas o nos centramos en acumular cada vez más cosas?

Tal vez tengamos vidas desordenadas, llenas de cosas por las que hemos trabajado duro; cosas grandes y elegantes que dieron la falsa promesa de felicidad y satisfacción.

El minimalismo no es un concepto elusivo. Una vez que decidas que es el camino que quieres seguir, puedes ordenar tu vida y vivir de una manera libre, abierta y amplia, con la capacidad de experimentar posibilidades ilimitadas porque no tienes toneladas de cosas que te agobien.

Aquí hay 10 consejos sencillos para vivir una vida minimalista.

1. Dona o vende artículos que no uses

Si tienes muchas cosas, es probable que no las uses todas. Puede que tengas ropa que compraste hace años con las etiquetas todavía puestas. Puede que tengas varios juegos de vajilla cuando en realidad solo usas uno. Tal vez tengas una colección extravagante de libros, pero lo único que hacen es acumular polvo.

Vende o dona los objetos que no uses y verás un cambio inmediato en la energía de tu espacio. Tener menos cosas te brinda más apertura y una sensación de claridad que te permite ver tus cosas como lo que son: solo cosas.

Tener menos cosas te abre los ojos y te permite ver las cosas en perspectiva. Te das cuenta de todo lo que realmente tienes y te vuelves más agradecido por tus cosas en lugar de darlas por sentado.

Si estás en condiciones de donar tus cosas, también experimentarás la satisfacción de saber que estás ayudando a alguien que lo necesita. Tus posesiones irán a parar a manos de alguien que las valorará y apreciará porque tiene muy poco; el regalo más pequeño se recibe como un gran gesto.

2. Organiza tu espacio

Mueva los muebles y explore diferentes lugares y posiciones hasta que le resulte cómodo. Si le interesa el Fung Shui, existen muchos recursos que puede utilizar y que le ayudarán a organizar sus habitaciones de la forma más energética posible.

Una vez que hayas vendido o donado algunos de tus artículos superfluos, te quedará lo que necesitas y podrás organizar tu espacio de manera mucho más eficiente. Organizar tu escritorio, armarios y gabinetes de baño y cocina es una excelente manera de comenzar el proceso.

Encuentra lugares para las cosas que tengan sentido para ti. Tener un lugar específico para cada cosa te permite mantenerte más organizado y luce más limpio y ordenado a la vista.

Puedes comprar organizadores estéticos para tu escritorio y baño, y puedes comprar un juego de perchas a juego para tu armario, para que parezca más ordenado. Ahora que has despejado tus espacios, no necesitarás una enorme cantidad de perchas, cestas o contenedores para guardar cosas. Has reducido el espacio a lo que necesitas y puedes planificar en consecuencia.

3. Establece un presupuesto y comprométete con él

Establecer un presupuesto le permite separar sus necesidades de sus deseos. Puede incluir en su presupuesto la factura de la luz y la hipoteca, y también sus compras y suscripciones mensuales a Amazon.

La belleza del minimalismo es que no consumes tanto como antes. Como mantienes un espacio libre de desorden y desorganización, no absorbes tantas cosas como antes. Esto significa que no gastas tanto dinero en cosas que no necesitas.

Tener más flexibilidad con tu dinero también te brinda la opción de gastar en las cosas que deseas, sean las que sean. Si estableces un presupuesto y lo respetas, esto también te ayudará a perseverar en tu transición hacia un estilo de vida minimalista.

4. Empieza a ahorrar tu dinero

Como resultado, cuando se lleva un estilo de vida minimalista, ya no se gasta tanto dinero como antes. Cuando el objetivo es conseguir algo más grande y mejor, se tiende a gastar grandes sumas de dinero aquí y allá.

Sin embargo, cuando tu enfoque está en vivir el momento presente, crear recuerdos, estar agradecido por las cosas que ya tienes y disfrutar de tu vida, esto implica menos cosas materiales y más experiencias.

Empieza a ahorrar dinero para poder viajar, ver el mundo y experimentar las maravillas que tiene para ofrecer. Empieza a ahorrar para que, si hay un artículo físico que realmente quieres, puedas permitírtelo. Ahorra tu dinero para que, si necesitas cuidar económicamente a un ser querido, puedas hacerlo si estás dispuesto.

Ahorrar dinero te ofrece la libertad de disfrutar más con menos. Ahorrar te brinda seguridad y protección. El dinero ahorrado también contribuye a crear un entorno ordenado porque ya no se gasta frívolamente en cosas que no necesitas.

5. Concéntrate en lo que realmente quieres en la vida.

Hay tantas cosas que nos distraen en la vida. Dejamos que las circunstancias y situaciones nublen nuestra visión y nos desvíen de lo que realmente importa.

Ordenar tus espacios físicos y mentales te permite concentrarte en lo que realmente quieres en la vida, ya sea una familia, un trabajo satisfactorio, la oportunidad de ofrecer tu tiempo y servicio como voluntario, o cualquier otra cosa en la que elijas concentrar tu energía.

Deshacerse de lo superfluo permite centrarse en las cosas que se han dejado atrás, las cosas que realmente importan. En lugar de permitir que las cosas y las condiciones de vida te distraigan, centra tu atención en lo que es cercano y querido para ti.

Concentra tu energía y atención en lo que más te importa profundamente y no lo dejes ir.

6. Practica estar en el momento (atención plena)

La atención plena te devuelve al momento presente, al aquí y ahora. Si piensas constantemente en el pasado o esperas ansiosamente el futuro, no estás completamente presente.

Al ser consciente, no prestas atención a las cosas superfluas y auxiliares que te ofrece la vida. Tu mente está centrada en el presente. No estás preocupado, no tienes aprensión, estás anclado en el momento y estás completamente vivo y despierto a todas y cada una de las experiencias que la vida tiene para ofrecer.

La atención plena es una práctica que te traerá paz tanto mental como física, ya que ayuda a concentrar tu mente y favorece un entorno libre de desorden. Si eres consciente, no gastas dinero frívolamente en cosas que no necesitas o que ni siquiera quieres. Eres consciente de lo que gastas y de lo que acumulas, y puedes moderar el volumen de lo que consumes.

7. Dona a organizaciones benéficas cercanas a ti

Si dispone de fondos, haga una donación a una o más organizaciones benéficas que le interesen. Busque algunas que apoyen algunos de sus valores y ofrézcales apoyo financiero durante parte de su tiempo, si es posible.

Donar dinero a una organización benéfica que le importa no solo ofrece ayuda a las personas a las que la organización ayuda, sino que también le permite gastar su dinero de una manera que tendrá un buen uso.

Te sentirás en paz sabiendo que le has otorgado a alguien o algo la capacidad de prosperar y sobrevivir a través de tus esfuerzos financieros y físicos, y este sentimiento te impulsará en futuras decisiones monetarias y de gasto de tiempo.

Encuentra una o dos organizaciones benéficas que te resulten interesantes y ofrece todos los recursos que tengas disponibles. Esto te permitirá concentrar tu tiempo y energía en cosas más importantes que los bienes materiales.

8. Haz una lista de las cosas que disfrutas en la vida.

Hay muchas cosas que disfrutamos en la vida que no son posesiones materiales. Disfrutamos de la familia y los amigos, la espiritualidad y la religión, la naturaleza y la capacidad de cultivar la capacidad mental y emocional y la competencia.

Disfrutamos de la diversión y las experiencias, compartiendo nuestros recursos y tiempo con otros, retribuyendo a la comunidad y creando un recuerdo con un ser querido.

Haz una lista de todas las cosas que disfrutas hacer y esto te dará perspectiva y te recordará que tu vida se puede construir sobre experiencias y momentos en lugar de cosas físicas y objetos materiales.

9. Haz lo que te haga feliz

Una vez que tengas tu lista de cosas que disfrutas, establece la intención de hacerlas con más regularidad a lo largo de tu vida diaria. Comprométete a que una vez a la semana o incluso una vez al día, intentarás hacer una cosa de tu lista de placeres.

Hacer cosas que te gustan te brinda la felicidad que las posesiones materiales prometen pero no brindan. Esta es la felicidad pura y real que realmente estás buscando y puedes encontrarla cuando te permites experimentar plenamente los momentos de la vida que te brindan más alegría.

10. Nutre tus relaciones

El minimalismo refuerza la importancia de tener relaciones sólidas y saludables. Como minimalista, te concentras en las cosas que realmente importan en la vida, una de ellas son los vínculos que tienes con tus amigos y familiares.

Dedica tiempo a cultivar y fortalecer tus relaciones con las personas que te importan. Esto te permitirá tener un mejor equilibrio en la vida, más centrado en las personas y los momentos compartidos, y menos en acumular objetos físicos.

Las relaciones sólidas también te ofrecen apoyo y consuelo cuando lo necesitas.

Llama a tu amigo, reúnete con tu tía para tomar un café, lleva a tu hijo al parque, invita a tu hermano a almorzar. Toma las medidas necesarias para construir relaciones más sólidas y prósperas y, a menudo, tendrás como recompensa amigos y familiares que se preocupan por ti y aprecian el esfuerzo que has hecho.

En conclusión, estos 10 sencillos consejos son excelentes para avanzar hacia un estilo de vida minimalista. Practica estos consejos con la mayor frecuencia posible y verás un cambio sin límites en tu enfoque, tu energía y tu tiempo. Pondrás orden en tu vida, tanto mental como físicamente, y eso te dará más espacio y tiempo para las cosas que realmente importan en la vida.

photo of a chair in front of a desk
Foto de Pixabay y Pexels

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing