Sign up to see more
SignupAlready a member?
LoginBy continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
By continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
"Por cada idioma que hables, vives una nueva vida. Si sólo sabes un idioma, sólo vives una vez" - Proverbio checo.
Cuando era niña tenía muchos sueños, pero mi vida no resultó como yo la había planeado, sino que me pasó factura. A mi familia se le dio la oportunidad de venir a Estados Unidos y desde pequeña tuve que aprender inglés.
Aunque en mi país natal los niños no aprenden inglés en la escuela primaria ni en la secundaria, yo tomaba clases particulares. El inglés se volvió realmente necesario, así que durante la escuela secundaria, gracias a mis clases particulares, fui el mejor estudiante en la materia de inglés.
Cuando terminé la secundaria y tuve que ir a la universidad, decidí estudiar inglés. Sabía que algún día vendría a los Estados Unidos y estudiar inglés resultó ser una decisión acertada.
Llegué a Estados Unidos y el idioma nunca fue un problema para mí, no me generó las mismas dificultades que tuvieron muchos otros emigrantes. Ahora tengo un sueño, que es estudiar Psicología Clínica. Con esto en mente, espero poder ir pronto a la universidad y estudiar Psicología y cumplir el sueño americano.
Muchos inmigrantes no hablan inglés y les resulta difícil aprenderlo. Aunque tienen títulos universitarios, lamentablemente no pueden ejercer su profesión debido a la barrera del idioma.
Aprender un idioma extranjero puede ser una experiencia que te cambie la vida y te abra las puertas a numerosas oportunidades. Te puede integrar en la sociedad como a un nativo, con igualdad de oportunidades. Al igual que me ocurre a mí, hay muchas personas a las que dominar un idioma extranjero les puede cambiar la vida para mejor.
Las personas son diferentes entre sí, pero tienen mucho en común que las hace similares a la vez. Lo que las une es el lenguaje. A través del lenguaje se comunican y realizan actividades de la vida cotidiana. El lenguaje es un factor que nos distingue de una nación a otra y de una cultura a otra.
En todas las ciencias inventadas por la humanidad y en todo el mundo, el lenguaje es el alma que da vida y permite que todo exista. La literatura, la religión, la filosofía, la psicología, la medicina y cualquier otra ciencia que beneficie a la humanidad existen a través del lenguaje escrito y hablado y están a nuestro alcance.
Hoy en día, la gente no puede vivir sin aprender idiomas extranjeros, no solo por razones laborales, sino también a nivel social. Aprender un idioma extranjero es un factor que cambia la vida, abre las puertas a nuevas oportunidades y te proporciona una forma de vida totalmente nueva.
Una gran ventaja de aprender un nuevo idioma es conocer nuevas personas, aprendemos sobre sus culturas y de esta manera evolucionamos, nos reinventamos, desarrollamos habilidades de adaptación a la vida. Nos permite viajar y conocer diferentes personas y culturas, su vida y mentalidad nos obliga a comportarnos de manera diferente lo que nos motiva a ser más flexibles, de mente abierta y tolerantes.
El aprendizaje de un idioma es una forma de ganar más confianza en uno mismo, que aumenta con el progreso que se hace en el aprendizaje. Podrás pensar no sólo según el idioma en el que creciste, sino según el conjunto de reglas gramaticales y formas de expresión del idioma meta.
El aprendizaje de idiomas nos abre las puertas a nuevas culturas, mentalidades y formas de vida. Los beneficios de la conexión entre diferentes naciones, sus logros en el conocimiento, todas las formas de arte, cultura y ciencias están a nuestro alcance gracias al aprendizaje de idiomas extranjeros y las puertas de horizontes que nos abre.
Es importante destacar que si las personas deciden aprender tantos idiomas como sea posible, tanto mejor será la comunicación y sus relaciones en el mundo. Como ya hemos dicho anteriormente, el aprendizaje de idiomas abre la puerta a oportunidades, como por ejemplo las de negocios, al permitir tener una gama más amplia de clientes y consumidores en todo el mundo.
Aprender es una gran ventaja para compartir nuevas culturas, hacer crecer comunidades y comprender lo que importa a otras personas, no solo a nosotros mismos: da lugar a la paz.
Las personas que estudian un idioma en el extranjero tienen la oportunidad de sumergirse y desafiarse a sí mismas en muchos aspectos de la vida con el nuevo idioma. El hecho de relacionarse con personas de todo el mundo les permite desarrollar habilidades interpersonales como la comunicación y la resolución de conflictos y problemas mucho mejor y más rápido de lo que no podrían haber hecho en su país de origen.
Las personas que dominan un segundo o tercer idioma tienen mayores posibilidades de conseguir empleo. A los empleadores les gustan los empleados con grandes habilidades de comunicación porque son ellos los que influyen en el resultado final. Por ejemplo, el Reino Unido es un país en el que el aprendizaje de idiomas no tiene una alta prioridad en las escuelas, pero esto le ha costado al país un déficit lingüístico de 48.000 millones de libras esterlinas al año en oportunidades comerciales internacionales perdidas.
Aprender es una experiencia que cambia la vida y siempre afecta a nuestra vida de forma positiva. Los beneficios y las consecuencias son de gran alcance, algo que muchas personas no imaginan. Uno de ellos es conocer gente nueva y hacer amigos. Esto sucede debido a la conexión que permite, ya que los humanos somos seres sociales. Por otro lado, tenemos que superar la sensación de miedo y vergüenza cuando practicamos el idioma que estamos aprendiendo.
Cuando desarrollamos confianza entre nosotros, se puede construir una amistad sólida. En un entorno laboral o en círculos sociales, puede haber personas que hablen el idioma que estás aprendiendo. Si sientes curiosidad por los extraños, te resultará fácil desarrollar relaciones con personas, en cualquier lugar y en todos los ámbitos de la vida.
Hoy en día, el mundo se ha convertido en una pequeña aldea gracias a la globalización, por lo que es necesario aprender nuevos idiomas. Las empresas necesitan candidatos bilingües que puedan comunicarse con colegas en países extranjeros. La empresa puede depender de esto y crecer de ello. Por lo tanto, aprender un nuevo idioma abre más oportunidades laborales en todo el mundo. Subirás peldaños en tu carrera en comparación con colegas que carecen de esas habilidades.
Muchos países se enfrentan a una falta de integración, lo que constituye un verdadero problema. En la mayoría de los casos se debe a la barrera lingüística. Las personas que no hablan otro idioma que el suyo acaban aisladas y socializando sólo con personas de comunidades donde se habla su lengua.
Si decide emprender un viaje a un país extranjero, aprender un nuevo idioma enriquecerá sus experiencias de viaje. Los idiomas más hablados, el inglés y el español, se hablan en muchos países del mundo, lo que permite desplazarse fácilmente por el mundo.
El mundo actual se ha vuelto muy interconectado e interdependiente, y para obtener lo mejor de la vida en este mundo es necesario dominar otros idiomas. Estos nos permiten participar de manera inmediata y significativa, ya sea que estemos en nuestra ciudad natal o tratando de competir y tener éxito en la economía global.
Los beneficios de aprender un nuevo idioma son numerosos y te abren las puertas a oportunidades que te cambiarán la vida. El más básico es la conexión que creas con otras personas, el idioma es lo que permite la comunicación. Ser bilingüe crea oportunidades para entrar en contacto con una gama más amplia de personas en la vida personal o en el entorno laboral. Saber el idioma te integra en la sociedad sin importar de qué parte del mundo seas. Te abrirá el mundo en sentido literal y figurado.
Si desea ascender en su carrera profesional, aprender un idioma extranjero le dará una gran ventaja en comparación con sus pares monolingües. Las habilidades lingüísticas son las ocho principales habilidades requeridas en todas las ocupaciones, sin importar el sector y el nivel de habilidad. Solo en los EE. UU., el número de candidatos bilingües se duplicó entre 2010 y 2015. Existe una demanda de personas que puedan comunicarse sin problemas con clientes en el extranjero y expandir el negocio en el extranjero, así como hacer negocios con personas extranjeras en su país.
En el mundo se hablan alrededor de 6000 idiomas y hablar al menos otro idioma permite acceder a información a la que no se podría acceder sin conocer el idioma de destino. Por ejemplo, a la información que ofrece Internet solo se puede acceder si se domina al menos uno de los idiomas más hablados del mundo.
Existen estudios que demuestran que aprender una segunda lengua mejora la toma de decisiones. Contrariamente a lo que se suele pensar, cuando nos planteamos decidirnos por una segunda o tercera lengua, nos distanciamos de emociones y prejuicios profundamente arraigados en nuestra lengua materna. ¿El resultado? Las decisiones sistemáticas y lógicas están consideradas y respaldadas por los hechos.
Con la exploración y el aprendizaje de un nuevo idioma y una nueva cultura, podemos hacer comparaciones con las nuestras. Todo esto arroja luz sobre nuestra propia cultura, tanto en los aspectos negativos como positivos, en los que nunca antes habríamos pensado. Puedes estar feliz y agradecido por lo que tienes.
Según investigaciones realizadas por científicos en Canadá, revelan que las personas bilingües que hablan dos idiomas con fluidez muestran síntomas de varias formas de demencia cinco años más tarde que sus contrapartes monolingües.
Thomas Bak, de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, duda de que esto se deba a que la educación en el idioma o el estatus migratorio causaron el retraso, ya que las personas que vivían en Toronto, donde se realizó el estudio, provenían de un entorno inmigrante.
Quería averiguar si las personas con Alzheimer podrían experimentar ciertos beneficios gracias al bilingüismo. Unió a su equipo a Suvarna Alladi, neuróloga del Instituto de Ciencias Médicas de Nizam (NIMSH) en Hyderabad, India, donde el bilingüismo es algo cotidiano.
Compararon la edad en la que aparecieron los síntomas de demencia en 650 personas que formaron parte de este estudio, que duró más de seis años. Las personas que hablaban al menos más de dos idiomas mostraron síntomas de Alzheimer más de cuatro años después.
Según otra investigación realizada por la misma Universidad de Edimburgo, Reino Unido, Christopher Wanjek de Live Sciences escribe: "Los investigadores descubrieron que los adultos jóvenes competentes en dos idiomas tenían un mejor desempeño en pruebas de atención y tenían mejor concentración que aquellos que hablaban solo un idioma, independientemente de si habían aprendido ese segundo idioma durante la infancia, la niñez o la adolescencia".
El aprendizaje de idiomas desarrolla la capacidad de pensamiento crítico y mejora la memoria. Los estudiantes bilingües tienen una mejor concentración en comparación con los que hablan un solo idioma. Tienden a ignorar las distracciones de manera más eficaz. Debido a que los centros del lenguaje en el cerebro son tan flexibles, aprender un nuevo idioma desarrolla una nueva área del cerebro y fortalece la capacidad de concentración.
Según una investigación realizada por la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste (Italia) con bebés de siete meses que estuvieron expuestos a dos idiomas desde el nacimiento, en comparación con aquellos que fueron criados y expuestos a un solo idioma, los resultados mostraron que los bebés criados con dos idiomas tenían mejores capacidades cognitivas que sus contrapartes monolingües.
Como reflexión final me gustaría citar a Mark Wood, director de la Escuela de Estudios Mundiales de la Universidad Commonwealth de Virginia, quien dice:
"Aprender un segundo idioma es una expresión del compromiso de uno con la igualdad y la humanidad de los demás. En un mundo en el que los gobiernos, las empresas y las organizaciones sin fines de lucro llevan a cabo sus asuntos en diversos idiomas y culturas, el mercado laboral es global y la migración de una región a otra es cada vez más la norma, la capacidad de comunicarse en más de un idioma es vital para capacitar a nuestros estudiantes para que tengan un buen desempeño en todos los aspectos de la vida del siglo XXI".
También recuerdo la época en la que estaba en la universidad estudiando inglés. Recuerdo algo que oí en la clase de traducción. Es muy interesante, relevante para nuestro tema, pero simple, algo que no todo el mundo puede pensar o imaginar.
En la conferencia que estaba leyendo se decía que los traductores han desempeñado un papel en la difusión de las civilizaciones, y es totalmente cierto. Aprender otro idioma puede abrirte horizontes que nunca antes hubieras imaginado.
Sin los traductores, las naciones no habrían podido intercambiar entre sí su cultura, su literatura, ni las escrituras sagradas como la Biblia y el Corán, ni ninguna otra religión y todas las ciencias desde el origen de la humanidad hasta ahora.
Las civilizaciones se extendieron de una nación a otra gracias a aquellas personas que aprendieron lenguas extranjeras. Fueron ellos quienes trajeron a la gente el conocimiento, la sabiduría, los inventos, la cultura, la vida, la dignidad y el espíritu de países extranjeros.
El Renacimiento, todas las obras filosóficas y literarias, todas las ciencias naturales y sociales modernas que tenemos hoy y que damos por sentadas, no habríamos tenido ninguna de ellas si no fuera por aquellas personas que las tradujeron para nosotros. A las personas que aprendieron lenguas extranjeras les debemos gran parte de lo que constituye nuestra vida y lo que tenemos hoy.