10 beneficios de tener un perro comprobados científicamente

¿Qué tan beneficioso es tener un perro?

Tener un perro no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Hay que tener en cuenta una buena dosis de responsabilidad, como tener suficiente espacio, costear su mantenimiento y, por supuesto, disponer de tiempo de calidad.

Teníamos dos niños pequeños cuando surgió el tema de tener un perro. Recuerdo que me preguntaba si podríamos permitírnoslo y si podríamos dedicarle el tiempo que necesitaba. Después de una larga conversación, llegamos a la conclusión de que podíamos hacerlo porque, sobre todo, teníamos mucho amor para compartir.

Si bien hay mucho que pensar, también hay mucho que ganar. A continuación, se presentan algunos beneficios científicamente comprobados de tener un perro que podrían sorprenderlo.

1. Tener un perro puede reducir tus niveles de estrés

Ha sido un día duro en el trabajo y lo único que quieres hacer es ir a casa y relajarte. Sin embargo, tu perro tiene otros planes, pero con solo mirar esos grandes ojos marrones, no puedes evitar sonreír y descubrir que estás feliz de alcanzar su correa.

dogs help reduce stress
Fuente de la imagen: pexels

A menudo me sentía así después de un largo día de trabajo, pero mi perro siempre se las arreglaba para dibujar una sonrisa en mi rostro. Estaba tan lleno de amor y felicidad que no podía evitar sentir lo mismo y, a cambio, eso me ayudaba a sentirme más relajado.

Varios estudios demuestran que tener un compañero canino puede ayudar a reducir los niveles de estrés. Un estudio habla de cómo los perros pueden utilizarse como una forma de terapia en entornos hospitalarios o residencias de ancianos como una forma de ayudar a reducir la presión arterial y, por lo tanto, reducir los niveles de estrés en los pacientes.

2. Los perros nos alegran el corazón

La forma en que un perro se persigue la cola puede ser algo divertida, y la forma en que saben instintivamente que estás de camino a casa puede traerte una sensación cálida al corazón. Muchas veces llegaba a casa y encontraba a mi perro ya sentado en la puerta esperándome.

dogs make us happy
fuente: pexels

Si bien los perros no solo ayudan a reducir el estrés, nos mantienen en forma y nos hacen más sociables, sino que también ayudan a mantener nuestro corazón sano. Un estudio que investigó cómo tener un perro afectaba las enfermedades cardíacas, los factores de riesgo y la salud cardíaca en general descubrió que tener un perro es científicamente beneficioso para mantener el corazón sano.

Ya sea a través del ejercicio o simplemente haciéndonos sonreír y reír, logramos un corazón sano, de cualquier manera, tener un perro es beneficioso para la salud general de nuestro corazón y eso solo puede ser algo bueno, ¿verdad?

3. Ser dueño de un perro puede ayudar a reforzar su inmunidad

En la sociedad actual, nos hemos obsesionado con el lavado de manos y la desinfección para garantizar que nuestra limpieza sea de la máxima calidad. Contrariamente a la creencia popular, esto no siempre es algo bueno, en particular para los dueños de perros. La lengua babeante de su amigo canino podría ser justo lo que su sistema inmunológico necesita para darle un empujón en la lucha contra las bacterias.

dogs help boost immunity
Fuente de la imagen: pexels

Como comenta Edward Lane en su artículo, la saliva de tu perro podría de hecho protegerte de enfermedades e incluso ayudar a combatir alérgenos como el polen.

Como era un niño de siete años, a menudo me caía y me raspaba las rodillas o los brazos, y con demasiada frecuencia mi madre o mi abuela me decían que le pidiera al perro que me lamiera para limpiarlo. Para mi sorpresa, en realidad me sentí mejor.

Así que, la próxima vez que tu abuela te diga que dejes que el perro te lama la herida en la rodilla o el corte en el dedo, tal vez no te sientas tan asqueado por ello.

4. Tener un compañero canino puede ayudar a combatir los sentimientos de soledad

La soledad es un sentimiento que se ha vuelto demasiado normal a raíz de la COVID-19, en particular entre las generaciones mayores. Con las personas en cuarentena o trabajando todo el día como trabajadores esenciales, quienes no pueden trabajar se encuentran solos la mayor parte del tiempo. No tener a nadie con quien hablar o simplemente estar ahí puede tener un gran impacto en tu salud mental, más aún si estás acostumbrado a tener a alguien cerca.

dogs won't let you feel lonely at all
Fuente de la imagen: pexels

Aunque tu mascota no pueda responderte, hablar con ella puede ser de gran ayuda. Le digo todo tipo de cosas a mi perro y, a veces, siento que me entiende, o al menos, mi estado de ánimo. También hay momentos en los que aprecio que no pueda entender lo que estoy diciendo, pero es bueno simplemente desahogarme. Incluso un simple abrazo de él puede hacerme sentir mejor y menos sola cuando surgen esos sentimientos.

Si bien existe controversia sobre si tener una mascota ayuda o no a disminuir la sensación de soledad, hay estudios que han demostrado que es cierto y que se han analizado en un artículo de revista escrito por Lauren Powell y Emmanuel Stamatakis.

En este artículo se habla de un estudio que se llevó a cabo entre grupos de nuevos dueños de mascotas, potenciales dueños de mascotas y no dueños de mascotas. Los resultados mostraron que en un plazo de tres meses los sentimientos de soledad de los nuevos dueños de mascotas se redujeron significativamente en comparación con los otros dos grupos.

5. Los perros ayudan a mejorar la función cognitiva

Además de ayudar con problemas de salud mental como la ansiedad, la evidencia muestra que los perros pueden ayudar en la recuperación de la memoria y la secuenciación de eventos, particularmente en pacientes que han sufrido un traumatismo craneal o que padecen la enfermedad de Alzheimer.

Tener un familiar que sufre demencia y ver cómo se desarrolla la enfermedad puede ser devastador, no solo para nosotros, sino también para la persona que la padece, ya que puede resultar muy confuso. La presencia de un perro puede quitarle esa sensación por un momento.

dogs help improve cognition
Fuente de la imagen: pexels

La confusión se reemplaza por sonrisas y felicidad, seguidas por un breve reconocimiento de quiénes han estado frente a ellos. Tal vez tener un perro cerca simplemente ayude a enfocar sus mentes en una dirección diferente en lugar de concentrarse en luchar por recordar cosas.

El uso de animales como terapia en lugar de medicación se está volviendo cada vez más popular, y cada vez se realizan más investigaciones al respecto. Por lo tanto, es posible que todo lo que necesite cualquier persona que esté sufriendo sea un poco de compañía canina.

6. Los caninos pueden ayudarnos a afrontar las crisis

Desafortunadamente, hay momentos en nuestras vidas en que ocurren cosas que ponen a prueba nuestras estrategias de afrontamiento, como enfermedades, accidentes o incluso la muerte. Las personas encuentran sus propias formas de afrontar la situación, a veces sin saber qué quieren o qué puede ayudarlas.

Cuando perdí a mi hermana hace unos años, no podía hablar con nadie, no podía escuchar música, lo único que quería era estar sola. Mi perro era el único que tenía en mi habitación. Tal vez lo dejé entrar porque no hablaba, no me hacía preguntas y no intentaba hacer cosas para hacerme sentir mejor.

dogs help us to cope with crisis
Fuente de la imagen: pexels

O tal vez era la forma en que él sabía instintivamente que yo no era yo misma, por lo que simplemente se sentaba en mi regazo o me lamía suavemente la cara. No había expectativas de mí y eso era todo lo que necesitaba. Nunca es fácil lidiar con este tipo de cosas, pero él me ayudó.

Encontrar formas de lidiar con estas tragedias es algo que buscamos continuamente. En su artículo, Sally Nazari analiza cómo los animales ayudan de forma natural cuando se trata de lidiar con cualquier crisis, ya que brindan amor y amistad incondicionales que nos ayudan a liberar la hormona oxitocina.

Es esta hormona la que controla las reacciones químicas dentro de nuestro cuerpo que se desencadenan por situaciones estresantes, por lo que cuanto más oxitocina se produce, mejor nos sentimos.

7. Los perros tienen nariz para detectar el cáncer

Los perros tienen un increíble sentido del olfato que puede resultar útil en muchas situaciones diferentes, como en la policía o en la caza. Sin embargo, varios estudios sugieren que los perros pueden detectar el cáncer oliendo el aliento de su dueño. Con entrenamiento, muchos perros pueden llegar a reconocer diferentes tipos de cáncer o incluso otros tipos de enfermedades como la diabetes.

dogs smell cancer
Fuente de la imagen: barkpost

8. Tener citas es más fácil cuando tienes un perro

Sí, has leído bien. Los perros pueden ayudarte en el mundo de las citas. Aunque es bien sabido que cuando paseas a tu perro es más probable que la gente te salude, hay estudios que demuestran que las mujeres se sienten más atraídas por las personas que tienen mascotas que por las que no las tienen.

dating is easier when you have a dog
Fuente de la imagen: pexels

También hay rasgos de personalidad que tu mascota puede percibir en tu nuevo interés amoroso y que pueden influir en tu decisión. Si tu perro gruñe y ladra cada vez que ve a tu pareja en lugar de babear por todas partes, esto puede hacer que pienses de otra manera sobre esa persona.

Un estudio reveló que el 82% de las personas sentían que tendrían más confianza para iniciar una conversación con alguien que les agradaba si tenían a su perro con ellos en lugar de si estuvieran solos. He escuchado a muchas personas decir que cuando alguien les habla en la calle si tienen perro se sienten más cómodos que si no lo tienen y es mucho más probable que respondan.

9. La responsabilidad de un perro ayuda a crear empatía

Desde pequeños aprendemos a captar las señales sociales y a reaccionar en cualquier situación. A menudo, esto proviene de otras personas que nos rodean y tendemos a imitarlas. Sin embargo, a una edad temprana, tenemos la capacidad de adaptarnos mucho más rápido que cuando somos mayores, ya que somos más influenciables.

dogs make you empathetic
Fuente de la imagen: pexels

La presencia de un perro también puede ayudarnos a formarnos en ese sentido, por ejemplo, enseñándonos a compartir, ya sean juguetes o comida. No ser egoístas con un perro significa que es menos probable que seamos egoístas a medida que crezcamos. Es el pensamiento y la responsabilidad hacia otro ser vivo.

Las investigaciones sugieren que crecer con un perro puede ayudar a un niño a ser más empático, ya que forma vínculos fuertes con sus mascotas y, a menudo, las considera parte de su familia. Esta conexión no solo ayuda a generar empatía, sino que también fortalece su autoestima, lo que fomenta mejores interacciones humanas.

10. Los perros contribuyen a la longevidad

Tiene sentido que con todo lo mencionado anteriormente, la longevidad de la vida como resultado de convertirse en dueño de un perro pueda aumentar significativamente, como lo demuestran los estudios que confirman que tener un perro conlleva un riesgo de muerte menor en un 21%. Un menor estrés, un corazón más sano y una menor sensación de soledad contribuyen a la longevidad de la vida, así como a nuestra salud mental y bienestar.

Dogs help you live longer

En conclusión, tener un perro es una forma natural de mejorar no solo la longevidad, sino también la calidad de vida, en particular para quienes ya enfrentan ciertas dificultades. Con tantos beneficios para la salud y el bienestar, ¿qué le impide adquirir este compañero de vida extremadamente valioso?

An all round creative with an appreciation for nature and life.

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing