Sign up to see more
SignupAlready a member?
LoginBy continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
By continuing, you agree to Sociomix's Terms of Service, Privacy Policy
La cultura de la vida nocturna es algo que ha ganado popularidad y se ha convertido en una práctica común para muchos en los últimos años. Ya sea para reunirse con colegas y tomar un par de cervezas después de un largo día de trabajo o para celebrar una victoria, o para salir por la noche con un grupo de amigos, esta práctica se ha convertido en una parte integral de la vida social de todos hoy en día.
Con el inicio de la pandemia de Covid-19, los clubes, pubs y bares se vieron obligados a cerrar sus puertas. La vida nocturna y las discotecas eran un concepto que estaba fuera de cuestión debido a las restricciones y los cierres emitidos a nivel mundial. Casi 9 meses después, los clubes y bares han comenzado a reanudar sus actividades de manera lenta pero constante. A medida que abren sus puertas a los huéspedes y comensales una vez más, se han implementado innumerables protocolos para garantizar la seguridad de sus huéspedes. Veamos algunas de las tendencias que resultarán beneficiosas para los huéspedes y las empresas a largo plazo.
En lo que respecta a la cultura de la vida nocturna, a lo largo de los años se han introducido múltiples iniciativas y tendencias nuevas para mejorar la experiencia. Sin embargo, con la pandemia en el panorama, la mayoría de las últimas adaptaciones se centran en mantener la higiene y la seguridad de los clientes y minimizar el contacto, además de preservar la esencia de la experiencia que se pretende ofrecer.
Aquí está la lista de cambios introducidos en la cultura de la vida nocturna a nivel mundial:
Muchos negocios abandonaron los tradicionales asientos interiores y optaron por utilizar espacios al aire libre para acomodar a sus clientes. Esta medida se ajustaba a los protocolos de seguridad y permitía a los clientes relajarse y descansar sin dejar de ser conscientes de su salud. Dando un paso más, muchos clubes y bares de todo el mundo comenzaron a idear ideas únicas para mejorar la experiencia de estar al aire libre. En países con inviernos severos, se ha considerado y puesto en práctica la posibilidad de aislar térmicamente las zonas de estar al aire libre.
La introducción de menús electrónicos fue el primer paso en esta dirección. Además, los negocios pueden integrar tecnología mediante la cual los clientes podrán realizar sus pedidos a través de sistemas automatizados y completar sus pagos a través de portales en línea. Todas las mesas pueden estar equipadas con timbres que les notificarían cuando su pedido esté listo. Esto reduciría significativamente las aglomeraciones en los mostradores y reduciría la probabilidad de propagación de infecciones. Esto también disminuiría el contacto entre los empleados y los clientes.
Como todos sabemos, el virus puede propagarse a través de cubiertos y utensilios compartidos, por lo que la introducción de vajilla y cubiertos desechables y reciclables sería un punto de inflexión. En muchas partes del mundo, es una práctica común que las personas lleven siempre consigo un juego de cubiertos de metal en todo momento. Además de aumentar la seguridad, esta medida también ayudará a las empresas a reducir los residuos de papel que producen.
Hace poco me encontré con un anuncio de una taza de café que venía con un vaso normal adicional. Era compacta y fácil de llevar. Esto me hizo pensar en cómo podría asegurarme de llevarla conmigo en todo momento y usarla en clubes y bares. Así me aseguraría de no correr el riesgo de contraer el virus, incluso por error, dada la situación actual. A largo plazo, esta seguirá siendo una opción más higiénica. Para fomentar esta práctica, los clientes que lleven sus propios cubiertos o tazas a los bares y clubes pueden obtener un descuento mínimo en sus facturas.
El autoservicio es una práctica que se viene aplicando en varios establecimientos desde hace ya varios años. Es una solución que requiere una gran inversión, pero resulta rentable a largo plazo. La instalación de grifos para cerveza y cócteles ayudará a aliviar la carga de los camareros en las noches de mayor afluencia y también regulará la cantidad y calidad de las bebidas que consumen los clientes.
La inclusión de kits de cócteles y cócteles sin alcohol exclusivos en bares y clubes permite a los clientes elegir entre una variedad de combinaciones y sabores diferentes. Estos kits que contienen alcohol y mezclas en las cantidades requeridas se pueden proporcionar a los clientes para que puedan preparar sus propias bebidas desde la comodidad de sus propias mesas. Esto también sirve como un medio de vida nocturna experiencial e interactiva. En mi opinión, esto brinda a las empresas la oportunidad de involucrar a sus clientes en formatos nuevos y emocionantes que ayudan a construir la experiencia. La aparición de microdestilerías hace que esta transición sea más fluida.
La música y la danza son parte integral de la experiencia de la vida nocturna. La pandemia provocó la cancelación de numerosos festivales de música y conciertos. Los artistas y festivales recurrieron a plataformas virtuales y siguieron entreteniendo a sus seguidores. Aunque las restricciones del confinamiento se están suavizando gradualmente, todavía hay bastantes obstáculos en lo que respecta a los viajes aéreos. Los festivales de música reúnen a miles de personas en un solo lugar para celebrar la alegría de la música. Los organizadores y los artistas pueden adaptarse a soluciones temporales para mantener viva la experiencia en la situación dada.
Una de las propuestas sería la de transmitir en directo los conciertos en todo el mundo y establecer una conexión virtual entre los distintos países. Para ello, se podrían utilizar espacios abiertos en los que se puedan mantener los protocolos de distanciamiento social. Los asistentes al festival podrían comprar sus entradas y adquirir productos como parte de la iniciativa. Esto les permitiría seguir sintiéndose parte del festival y, al mismo tiempo, conectar a miles de personas de todo el mundo a través del medio virtual.
No hay duda de que la situación de la COVID-19 se irá aliviando gradualmente en los próximos meses o años. Sin embargo, estas son algunas de las formas en que los bares, pubs, clubes y organizadores de festivales de música pueden seguir brindando a sus clientes leales una experiencia inalterada a largo plazo.