Por qué la zona de confort no es nada cómoda: 5 formas sencillas de entrar en lo inesperado

La zona de confort se llama así por algo. Tomar riesgos y salir de esa comodidad es el punto de partida.
Fuente de la imagen: Entrepreneur

La zona de confort es un espacio seguro para todos. Es un lugar donde nos sentimos cómodos y experimentamos poco estrés y ansiedad.

La zona de confort se define como un estado psicológico de familiaridad donde un individuo tiene el control de su entorno.

Tener esa sensación nos brinda seguridad. Tener el control del entorno que nos rodea permite que el individuo anticipe lo que sucederá a continuación. En la zona de confort surgen pequeñas sorpresas y, por eso mismo, es peligrosa.

La vida es una montaña rusa de subidas y bajadas, de izquierdas a derechas. Nadie sabe cómo será su vida y no es algo que se pueda controlar fácilmente. A veces, la mejor opción es tomar una decisión radical y cambiar las cosas. Ir a un lugar nuevo, ver cosas nuevas o correr un riesgo. La zona de confort no permite nada de eso, y es precisamente por eso que es cómoda.

Permanecer en la zona de confort te impide correr riesgos. Es fácil sentarse y hacer lo que siempre has hecho. Eso es cómodo. Es controlable y no intenta sorprenderte. Es conveniente, pero ¿debería describirse realmente como cómodo?

A primera vista, sí, pero si lo piensas más, en realidad no debería ser así. El lugar donde no se corren riesgos es el lugar más seguro de la Tierra. No sucederá nada inesperado y todo se puede prever, lo que no refleja en absoluto la vida.

La vida no es tan sencilla como para que puedas idear un plan perfecto y seguirlo al pie de la letra. Algo sucederá, ya sea una nueva persona que llegue a tu vida, una nueva oportunidad laboral o incluso una nueva forma de pensar. Se presentará un obstáculo en ese camino claro y entonces aparecerán dos caminos. Uno será un desvío para volver a tu destino original. El otro será un camino completamente nuevo en el que no tendrás ni idea de a dónde vas. Esa es la elección entre permanecer en la zona de confort o salir de ella.

Aunque estoy de acuerdo en que permanecer en la zona de confort es más seguro, ¿será necesariamente mejor? ¿La opción más cómoda es realmente la mejor opción? A continuación, te cuento una historia que creo que podría ayudarte a tomar una decisión.

Fuente de la imagen: Post Press

Llegando a una encrucijada

Estaba en mi último año de secundaria. Era hora de solicitar el ingreso a la universidad y, después de que mi madrastra me convenciera, presenté mi solicitud anticipada para ingresar a la Universidad de Miami.

A los pocos meses, recibí una carta de aceptación. Estaba muy emocionada, pero también me dolía el corazón. Sabía que, debido a la elección que había hecho, tenía que asistir a esa escuela.

Para ponerte en contexto, cuando era más joven era muy tímido e introvertido. Siempre me mantuve dentro de mi zona de confort. Era un niño seguro y me sentía cómodo siendo así. Así que, como probablemente sospeches, tenía mucho miedo de asistir a una universidad fuera del estado en el que vivía. No hace falta decir que, cuando llegó el momento de mudarme, no estaba demasiado entusiasmado.

Después de la mudanza, me despedí de mi familia. Me quedé sola frente a mi dormitorio, a cuatro horas de casa, y los sentimientos me golpearon como un tren. Volví a mi dormitorio con una sonrisa falsa y me presenté a mi compañera de cuarto. Después de eso, nunca miré atrás.

Ahora puedo recordar mi experiencia universitaria con una sonrisa, pero eso solo es posible gracias a que di un salto de fe. Al recordarlo ahora, sabía que necesitaba un cambio, pero también me conocía a mí misma. Sabía que no sería lo suficientemente fuerte como para tomar la decisión de irme a otro estado si tenía que elegir entre la Universidad de Miami o la Universidad Estatal de Michigan. Sabía que elegiría esta última si la situación se complicaba. Así que me arrinconé a mí misma al presentar mi solicitud con decisión temprana y, una vez que me aceptaron, tuve que seguir adelante.

Recuerdo que durante la primera semana pensé que podía quedarme en mi habitación o irme. Decidí arriesgarme y hacer tantos amigos como pudiera. Una vez que lo hice, comencé a prosperar.

Necesitaba la sensación de lucha o huida. En mi caso, era más bien prosperar o fracasar, pero simplemente elegí la opción más atractiva.

Fuente de la imagen: Entrepreneur

1. Obligate a acorralarte

Al igual que me pasó a mí mismo, acorralarse a uno mismo es una estrategia eficaz para salir de la zona de confort. Se presentan dos opciones: ¿hundirse o nadar? La respuesta es obvia.

Para lograrlo, lo mejor es tomar una decisión de la que no puedas arrepentirte. Tomando la frase literalmente, no te des una escapatoria. Oblígate a entrar en una situación en la que tengas que dar un paso adelante y salir de tu zona de confort. Esto te dará la oportunidad de crecer y sentirte más cómodo con lo incómodo.

2. Esté solo

Es mucho más fácil estar en grupo. Saber que estás con otras personas te hace sentir cómodo. Para salir de tu zona de confort, prueba a hacerlo solo.

Estar solo no te permite tener una red de seguridad. Si vas a un entorno laboral, a una boda o a una fiesta solo, te obligas a conocer gente nueva. Esto te permitirá salir de tu zona de confort y enfrentarte a un obstáculo por tu cuenta. Eso te dará la confianza para seguir asumiendo riesgos.

3. Prueba algo nuevo

Todo el mundo se aferra a sus costumbres. Sé que yo también he sido culpable de ello. Las rutinas son importantes, pero la variedad es igual de vital. Las nuevas experiencias crean nuevas situaciones.

Prueba una clase de gimnasia, aprende una nueva receta, practica un nuevo deporte... las opciones son infinitas. No importa de qué se trate, lo importante es hacer algo que nunca hayas hecho. Esto te permite empezar desde el principio y aprender. La capacidad de involucrarte en nuevas actividades y sumergirte en ellas crea la oportunidad de crecer.

4. Interactúe con el medio ambiente

Es fácil mantener la cabeza gacha y moverse entre la multitud sin interactuar. En lugar de eso, mantén la cabeza en alto y participa. Estés donde estés, es posible interactuar con tu entorno. Ya sea en una cafetería, en un parque o incluso caminando por la calle, intenta interactuar con tu entorno. Es mucho más gratificante entablar una conversación con un extraño durante cinco minutos que salir corriendo hacia tu próximo destino.

Hacer esto permite interacciones aleatorias que tienen la posibilidad de convertirse en algo. Hacer nuevos amigos, oportunidades de ir a nuevos lugares y oportunidades de aprender algo nuevo. Las posibilidades son infinitas, pero esto solo sucederá si intentas interactuar con tu entorno.

5. Salir

Esta idea es similar al ultimátum que me di a mí misma: quedarme en mi dormitorio o salir lo más que pudiera. Si bien quedarse en casa es cómodo, no deja muchas oportunidades de conocer gente nueva, ver cosas nuevas y experimentar algo nuevo. Es algo normal y, por lo general, no sucede nada fuera de lo normal. Así que intenta salir.

Ve a un bar, camina por la ciudad o tómate un café. Hacer estas cosas te lleva a un nuevo entorno y nunca sabes qué pasará. Aunque eso puede dar miedo, también es igual de emocionante. Arriesga y sal, la zona de confort de tu hogar siempre estará ahí.


En definitiva, necesitaba escapar de mi zona de confort para crecer y convertirme en quien soy hoy. No puedo prometerte que a ti te pasará lo mismo, pero sí puedo decirte que permanecer en tu zona de confort no te permitirá vivir tantas experiencias nuevas. Así que inténtalo. Sal de la comodidad de tu hogar y descubre lo que el mundo tiene para ofrecerte. Creo que te sorprenderás gratamente cuando lo hagas.

Hello everyone! My name is Ethan Oilar and I love to write. If you happen to read my articles and enjoy them I would love to hear about it!

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing