¿Qué es lo Trascendente?

La naturaleza de lo Trascendente se convierte en la naturaleza de la naturaleza, es decir, no en lo trascendental.
Foto de Jr Korpa en Unsplash

Lo Trascendente reivindica un estatus sobrenatural para importantes porciones de la especie humana. Una especie de sentido de lo que está más allá de lo externo, de lo transexterno. Por externo, yo postularía simplemente lo evidente, como la evidencia que proporcionan los sentidos a los pueblos primitivos; la evidencia que las ciencias proporcionaron siglos antes en sus torpes manifestaciones; y las ciencias modernas con metodologías u operaciones más robustas y herramientas que mejoran los sentidos para llegar a ideas sobre el mundo.

En suma, este “externo” significa algo externo al cogito del individuo; la parte más esencial de la persona como núcleo del alma, como tal, manifestándose como en una armadura evolucionada, un marco material, para su potencial de manifestarse hacia el exterior.

El alma, como el cogito, es el verdadero yo interno y natural, como en el conocimiento del yo y del yo existente: saber que uno sabe y saber que uno existe como ser en el mundo. Existe una distinción fundamental entre estos dos, aunque forma parte de la unicidad de la realidad, su propiedad unitaria única.

Cuando se habla de lo Trascendente, dos ideas se destacan en la conversación. Una de ellas es la formulación de lo trascendente más allá de lo externo previamente definido. Otro aspecto es la formulación de lo trascendente como un externo extendido, como parte integral de lo externo dado anteriormente.

En el primero, se perciben las formas en que el yo interno se conecta con el externo en un sentido ordinario, como en los cinco sentidos, y, al mismo tiempo, una especie de extensión hacia un reino trascendente con poderes, maravillas y seres ocultos.

Sin embargo, se trata de construcciones innecesarias. Lo Trascendente, en este primer sentido, representa algo de la mente, como, cuando se lo pone a prueba en un sentido científico moderno y estricto, algo que está fuera de los límites de las razones dadas por lo externo normal.

En este último caso, de alguna manera, lo externo se convierte en algo suprafísico. En este sentido, hay algo más allá del mundo evidente para los sentidos, incluso accesible a la experiencia de los sentidos en principio debido a la naturaleza de lo “trascendente”.

Este último concepto puede tender a ir acompañado de definiciones de los poderes supermateriales de los individuos. A la luz de estas reflexiones del Trascendente, se pueden encontrar nociones filosóficas de un ser trascendente, mientras que, en otras ocasiones, se puede encontrar un proceso de una realidad superfísica que conecta a todos como un medio por el cual se reivindican poderes sobrenaturales.

Ya se trate de la sensación de un “ser” que está mucho más allá, de un ser trascendente literal o de seres humanos con capacidades supernormales que se filtran en lo sobrenatural, el enfoque principal debería estar en dos cosas: una, lo que es evidente por sí mismo; dos, lo que es evidente.

Para lo evidente, los seres humanos existen para sí mismos individualmente, como seres que saben que existen y saben que saben. Hay un conocimiento de la autoexistencia y un conocimiento recursivo, como en el caso del conocimiento de que uno tiene la capacidad de saber sin o con respecto a tener conocimiento en primer lugar.

Más allá de esto, lo probabilístico se convierte en la pieza central, ya que el conocimiento de la Existencia equivale a un asunto estadístico que va más allá del mero cogito, es decir, los sentidos como una extensión del mundo natural del propio cogito.

Para hablar de lo Trascendente más allá de estos dominios fuera de los principios matemáticos o verdades científicas establecidas, uno está en la posición de una persona que explica la dimensionalidad de algo en la mente en lugar de en el mundo, donde esas líneas en la mente no tienen una existencia independiente de la mente y, por lo tanto, no exhiben dimensionalidad y por lo tanto no comprenden espacio ni tiempo como en la mente; mientras que aquello que exhibe una existencia en esta existencia externa desde el cogito, generado independientemente de él, comprende la verdadera dimensionalidad, es decir, la finitud.

Estas dimensiones mentales, más bien 'dimensiones', exhiben dimensionalidad y espacialidad en la mente, mientras que, desde la mente, no comprenden ningún espacio real y, por lo tanto, ninguna dimensión real, por lo que no exhiben ni infinitud ni finitud de dimensionalidad, sino solo nada.

Si bien las afirmaciones Trascendentes exhiben esta mentalidad, de manera similar, una vez retiradas del lienzo de la mente, ya no existen, mientras que nunca exhiben propiedades ya que la dimensionalidad de la mente no exhibe ni finitud ni infinitud.

De esta manera, lo Trascendente no es ni finito ni infinito, sino una palabra reivindicada por algo en lo transexterno, lo externo extendido, o incluso de la mente, mientras que simple y puramente es de la mente y luego se deriva como verdaderamente nada.

579
Save

Opinions and Perspectives

VedaJ commented VedaJ 3 years ago

Leer esto ha cambiado la forma en que pienso sobre mis propias experiencias de trascendencia.

6
Namaste-Everyday commented Namaste-Everyday 3 years ago

Tal vez lo trascendente es simplemente lo que se encuentra al borde de nuestra comprensión, siempre justo fuera de nuestro alcance.

0
SacredSerenity commented SacredSerenity 3 years ago

La posición del artículo sobre las construcciones mentales frente a la realidad merece una exploración más profunda.

4
Wellness_Vibes_X commented Wellness_Vibes_X 3 years ago

Aprecio cómo esto desafía tanto las suposiciones religiosas como las seculares sobre la realidad.

6
Zen_And_Tonic_11 commented Zen_And_Tonic_11 3 years ago

La distinción entre verdades autoevidentes y verdades evidentes parece crucial para la epistemología moderna.

7

Es fascinante cómo esto se relaciona con los debates actuales sobre la conciencia y la inteligencia artificial.

6
Style_Iconic commented Style_Iconic 3 years ago

El marco presentado aquí podría ayudar a cerrar algunas brechas entre el pensamiento científico y el religioso.

2
Green_Gazette commented Green_Gazette 3 years ago

Sigo volviendo a la pregunta de si el significado en sí mismo es trascendente.

7

El tratamiento que hace el artículo de la probabilidad frente a la certeza me parece especialmente relevante hoy en día.

0
HollyJ commented HollyJ 3 years ago

Me hace preguntarme sobre el papel del lenguaje en la configuración de nuestra comprensión de lo trascendente.

6
HealthyInsideOut commented HealthyInsideOut 3 years ago

La idea de que las afirmaciones trascendentes no tienen sentido me parece demasiado dura. Podrían tener valor práctico.

2
QuantumFlux commented QuantumFlux 3 years ago

Esta discusión me recuerda por qué la filosofía sigue siendo importante en nuestra era científica.

7
Bonnie_Twinkle commented Bonnie_Twinkle 3 years ago

Nunca había considerado que las construcciones mentales pudieran no ser ni finitas ni infinitas. Eso es fascinante.

6

El artículo me hace cuestionar cuánto de mi propia comprensión está realmente arraigada en la realidad.

7

Quizás necesitemos un nuevo lenguaje para discutir estos conceptos. Nuestro vocabulario actual parece inadecuado.

1
TimeLapseX commented TimeLapseX 3 years ago

La distinción entre la dimensionalidad mental y física es fascinante pero preocupante.

3
WellnessWanderer commented WellnessWanderer 3 years ago

Me llama la atención cómo esto se relaciona con los debates actuales sobre la naturaleza de la conciencia en la neurociencia.

7

El marco del artículo podría ayudar a explicar por qué algunos descubrimientos científicos se sienten espiritualmente significativos.

5
TaylorScott commented TaylorScott 3 years ago

Me pregunto qué implicaciones tiene esto para cómo pensamos sobre la conciencia y el libre albedrío.

1

La discusión sobre la naturaleza del cogito me parece particularmente relevante en nuestra era digital.

6

Me encuentro de acuerdo con la lógica, pero me resisto a las conclusiones. ¿Alguien más se siente así?

3
Ryan_Report commented Ryan_Report 4 years ago

El tratamiento que hace el artículo de las matemáticas como algo especial me parece arbitrario.

1
EpicExplorer commented EpicExplorer 4 years ago

Tal vez la verdadera clave es que necesitamos formas de entender tanto científicas como trascendentes.

4

La discusión sobre el conocimiento probabilístico versus la certeza me recuerda a la mecánica cuántica.

6
Camilla-Knight commented Camilla-Knight 4 years ago

Es interesante considerar cómo se aplica esto a la creatividad y la imaginación. ¿Son verdaderamente adimensionales?

0
Elegant_Finesse commented Elegant_Finesse 4 years ago

El énfasis del artículo en la verdad científica versus las construcciones mentales me parece muy occidental.

7
Vogue_Fit commented Vogue_Fit 4 years ago

Me pregunto cómo encajarían en este marco las diferentes perspectivas culturales sobre la trascendencia.

8
MeditationMaven commented MeditationMaven 4 years ago

La relación entre la conciencia y la realidad externa sigue siendo uno de nuestros mayores enigmas filosóficos.

0
WesCooks commented WesCooks 4 years ago

Podríamos estar pensando demasiado en esto. A veces, lo trascendente es simplemente lo que sentimos pero no podemos explicar.

6
BlytheS commented BlytheS 4 years ago

El tratamiento que hace el artículo de la finitud versus la infinitud en las construcciones mentales es particularmente interesante.

7

Creo que mis experiencias personales con la meditación añaden otra perspectiva a esta discusión.

7

Hay algo liberador e inquietante en reducir las afirmaciones trascendentes a construcciones mentales.

7
Streetwear-Lover commented Streetwear-Lover 4 years ago

Leyendo estos comentarios, me asombra lo diferente que todos interpretamos el mismo texto.

7
CharlotteXO commented CharlotteXO 4 years ago

La posición del artículo sobre la autoevidencia versus la evidencia externa merece más exploración.

6
RockNRollVibes commented RockNRollVibes 4 years ago

Me llama particularmente la atención la idea de que las construcciones mentales no tienen una verdadera dimensionalidad. Ese es un concepto alucinante.

5
SuperfoodPower commented SuperfoodPower 4 years ago

Este análisis podría explicar por qué las cosmovisiones científicas y religiosas a menudo se ignoran mutuamente.

3

Parece que todavía estamos luchando con las mismas preguntas que Platón hacía sobre las formas y la realidad.

4
Hollywood_Hype42 commented Hollywood_Hype42 4 years ago

La distinción entre el espacio mental y el espacio real es fascinante. Nunca lo había pensado de esa manera antes.

2
MarriageVowsKept commented MarriageVowsKept 4 years ago

¿Alguien ha considerado cómo esto se relaciona con la inteligencia artificial y la conciencia de las máquinas?

8
Sienna_Sings commented Sienna_Sings 4 years ago

El artículo me hace pensar en cuánto de nuestra realidad se construye a través del lenguaje y los conceptos.

8
Method_Actor_101 commented Method_Actor_101 4 years ago

¿Me pregunto cómo encajaría la mecánica cuántica en este marco? Parece desafiar tanto nuestra comprensión interna como externa.

1
IvoryS commented IvoryS 4 years ago

La discusión sobre el conocimiento probabilístico versus el conocimiento cierto es particularmente relevante en nuestra era de big data.

5
SamuelK commented SamuelK 4 years ago

Aprecio cómo esto desafía tanto las suposiciones materialistas como las espiritualistas sobre la realidad.

0
Norah_Bloom commented Norah_Bloom 4 years ago

La conclusión del artículo se siente demasiado ordenada. La realidad es más desordenada de lo que sugieren estas distinciones filosóficas limpias.

7
CyberNinja commented CyberNinja 4 years ago

¿No estaría Kant en desacuerdo con todo este marco? El tiempo y el espacio son formas de intuición, no realidades externas.

3
The_Fashion_Club commented The_Fashion_Club 4 years ago

Me parece interesante cómo todos estamos interpretando esto a través de nuestras propias lentes filosóficas.

8
Kristina99 commented Kristina99 4 years ago

El tratamiento del artículo del espacio y el tiempo como puramente externos parece problemático dado lo que sabemos sobre la relatividad.

7
WinonaX commented WinonaX 4 years ago

No estoy seguro de estar de acuerdo en que los principios matemáticos son fundamentalmente diferentes de otras construcciones mentales.

3
OscarsFanatic commented OscarsFanatic 4 years ago

Esto en realidad ayuda a explicar por qué algunas personas pueden ser tanto científicas como espirituales. Están operando en diferentes dominios.

0
Aurora_C commented Aurora_C 4 years ago

La discusión sobre las verdades científicas frente a las afirmaciones trascendentes realmente destaca nuestros desafíos epistemológicos modernos.

5
Margo_Light commented Margo_Light 4 years ago

Tengo curiosidad por saber cómo se aplicaría este marco a la conciencia colectiva o a las experiencias humanas compartidas.

6
Alice_XO commented Alice_XO 4 years ago

El artículo parece ignorar el papel de la intuición en la comprensión humana. No todo puede reducirse a la lógica.

2
Chelsea_Lights commented Chelsea_Lights 4 years ago

Lo que me parece más valioso aquí es el marco para pensar sobre lo que podemos y no podemos saber con certeza.

4
Luxe_Vogue_2024 commented Luxe_Vogue_2024 4 years ago

¿Alguien más siente que la definición de trascendente del artículo es demasiado limitada?

1
NatashaS commented NatashaS 4 years ago

Trabajo en investigación científica, y esto me recuerda cómo luchamos por definir la conciencia empíricamente.

0
Helena-Franklin commented Helena-Franklin 4 years ago

El argumento sobre la dimensionalidad es inteligente, pero se siente más como un truco semántico que como un punto sustantivo.

3
Pilates-Power_X commented Pilates-Power_X 4 years ago

¿Pero no es ese el punto? ¿Que la mente misma es real y, por lo tanto, lo que existe en ella tiene su propio tipo de realidad?

0

Leer esto me hizo darme cuenta de cuánto de lo que consideramos real está en realidad solo en nuestras mentes.

8
SabineM commented SabineM 4 years ago

La posición del artículo sobre los principios matemáticos frente a otros conceptos trascendentes me parece inconsistente.

1
IndieVibesX commented IndieVibesX 4 years ago

Estoy particularmente interesado en cómo esto se relaciona con la neurociencia moderna. ¿Qué le sucede al cogito cuando podemos mapear la conciencia?

8
ChristianDiaz commented ChristianDiaz 4 years ago

¿Alguien más se da cuenta de cómo el artículo parece contradecirse al discutir la naturaleza del cogito?

7
Belloni_Blog commented Belloni_Blog 4 years ago

La distinción entre autoevidente y evidente es crucial aquí. Está cambiando mi forma de pensar sobre lo que realmente sé.

4

Siento que el artículo descarta demasiado rápido la posibilidad de que existan formas de conocimiento más allá del método científico.

1

Lo de las dimensiones de la mente frente a las dimensiones reales es fascinante. Nunca lo había pensado de esa manera.

7

El verdadero autoconocimiento parece ser fundamental para el argumento, pero ¿cómo podemos estar seguros de que nuestro autoconocimiento es fiable?

5

A veces pienso que complicamos demasiado estas cosas. Nuestros antepasados parecían entender lo trascendente sin todo este bagaje filosófico.

6
NaomiGreen commented NaomiGreen 4 years ago

Me llama la atención cómo el artículo trata el alma como esencialmente cognitiva. Eso es bastante diferente de las perspectivas religiosas tradicionales.

6
JulianaJ commented JulianaJ 4 years ago

La definición de realidad externa del artículo me parece demasiado estrecha. ¿Qué pasa con las experiencias humanas compartidas que no se pueden medir?

5
Matt_2001 commented Matt_2001 4 years ago

¡Me encanta esta discusión! Es refrescante ver a la gente involucrada con estas profundas cuestiones filosóficas.

3
IsabellaGrace commented IsabellaGrace 4 years ago

Me hace preguntarme sobre la relación entre la conciencia y la realidad. ¿Están realmente tan separadas como sugiere el artículo?

1
TalkShow_Guru78 commented TalkShow_Guru78 4 years ago

Todo el argumento parece basarse en una visión materialista del mundo. No todo el mundo acepta esa premisa inicial.

7

Ese es un muy buen punto sobre las matemáticas. Me encantaría escuchar la respuesta del autor a ese desafío.

2
IndiaJ commented IndiaJ 4 years ago

Me confunde por qué los principios matemáticos tienen vía libre, pero otros conceptos trascendentes no. ¿No son también construcciones de la mente?

5
Monique_Lux commented Monique_Lux 4 years ago

Realmente intrigante cómo el artículo desglosa la diferencia entre lo que es evidente y lo que es meramente probable.

1
FrozenSpecter commented FrozenSpecter 4 years ago

La discusión sobre el cogito me recuerda a mis clases de filosofía. Pero me pregunto si todavía estamos demasiado atrapados en el dualismo cartesiano.

1
Samantha-Rose commented Samantha-Rose 4 years ago

Creo que el autor tiene razón al tener cuidado con las afirmaciones que van más allá de lo que podemos verificar, pero tal vez va demasiado lejos al descartarlas por completo.

7
MysticData commented MysticData 4 years ago

El artículo plantea algunos puntos válidos, pero parece ignorar el hecho de que las experiencias vividas de muchas personas incluyen lo que llamarían momentos trascendentes.

2
Helena_Hope commented Helena_Hope 4 years ago

No estoy de acuerdo con la actitud desdeñosa hacia las experiencias trascendentes. El hecho de que algo exista en la mente no lo hace menos real o significativo.

1
Geraldo_Gazette commented Geraldo_Gazette 4 years ago

Interesante cómo argumentan que las afirmaciones trascendentes son esencialmente sin sentido, ya que existen solo en nuestras mentes sin dimensionalidad real.

2
Lacy-Delgado commented Lacy-Delgado 4 years ago

¿Puede alguien explicar la parte sobre las dimensiones en la mente versus las dimensiones reales? Me está costando entender ese concepto.

3
JamieT commented JamieT 4 years ago

Lo que más me interesa es cómo el artículo distingue entre las verdades evidentes y todo lo demás que afirmamos saber. Realmente desafía nuestras suposiciones.

7

En realidad, aprecio el análisis detallado. A veces, las ideas complejas necesitan un desempaquetado cuidadoso para comprenderlas realmente de manera adecuada.

8
EndlessRomance commented EndlessRomance 4 years ago

La escritura parece innecesariamente compleja. ¿Por qué no decir simplemente que estas experiencias trascendentes están todas en nuestras cabezas y dejarlo así?

2

Encuentro fascinante la distinción entre el cogito interno y la realidad externa. Me recuerda a Descartes, pero lo lleva en una dirección diferente.

7

Este artículo realmente me hace pensar en cómo construimos nuestra comprensión de lo que está más allá del mundo físico. Siempre me he preguntado sobre ese límite entre lo que podemos percibir y lo que podría existir más allá de nuestros sentidos.

6

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing