Cómo conseguir lo que quieres y sentirte bien por ello

Hay cosas en la vida que tenemos que conseguir por nosotros mismos. Cosas que no nos son simplemente dadas, cosas que tenemos que ganar y por las que tenemos que hacer esfuerzo. A veces tenemos que pedir lo que queremos y otras veces tenemos que tomar acciones que nos otorguen lo que buscamos.

¿Cuales son las cosas que deseas?

Debes preguntarte qué es lo que quieres.

¿Estás buscando obtener un ascenso en el trabajo? ¿Estás tratando de conseguir un trabajo en un entorno competitivo? ¿Estás luchando por lo que te corresponde en una discusión? ¿Estás tratando de ganar favores, aprecio o elogios? Identifica qué es lo que realmente buscas.

Tal vez estés luchando contra algo. Podrías estar expresando tus necesidades e intentando transmitirle a tu pareja que necesitas tiempo a solas y que emocionalmente no puedes soportar cuidar a su hijo todo el tiempo. Tal vez estés tratando de informar a tu familia que no quieres volver a casa para las vacaciones porque el viaje es una carga emocional demasiado grande y traería a la memoria demasiados recuerdos desagradables de la infancia.

Quizás lo que deseas es algo grandioso. Quieres pedirle a tu pareja que se case contigo, quieres pedirle a tus padres que se muden más cerca de ti y de tu familia, quieres mudarte a otro lado del país para avanzar en tu carrera.

Todas estas son situaciones en las que podrías encontrarte y en las que debes tomar medidas para lograr el resultado que deseas.

¿Puedo conseguir lo que quiero en la vida?

De hecho, podemos lograrlo. Con unos pocos cambios de conducta bien ajustados, podemos alcanzar sin duda nuestras metas deseadas y lograr los resultados que nos esforzamos por conseguir.

A veces nos preguntamos si realmente podemos conseguir lo que queremos. Sabemos lo que queremos, sabemos lo que buscamos, pero no sabemos si realmente es alcanzable. No sabemos si somos totalmente capaces de conseguir con éxito lo que perseguimos.

A veces, las cosas que queremos parecen inalcanzables y fuera de nuestro alcance. No importa si lo que queremos es grande o pequeño, no estamos seguros de cómo perseguirlo adecuadamente y no estamos seguros de si podremos lograrlo incluso si hacemos nuestro mejor esfuerzo.

Esta falta de certeza conduce a una menor confianza que nos pone límites que nos impiden hacer cualquier esfuerzo para luchar por lo que queremos. La baja confianza nos mantiene acorralados y alejados de la posibilidad de que, incluso si usáramos todo nuestro poder para conseguir lo que queremos, fracasaríamos.

El miedo al fracaso suele ser intenso, pero no debemos permitir que nos impida ir en pos de lo que queremos. Conseguir lo que queremos puede parecer abrumador, pero hay formas infalibles de lograrlo sin sentirnos tímidos, pequeños y pasivos, o, por el contrario, agresivos, mezquinos y agresivos.

Para conseguir lo que quieres en la vida y aún así sentirte bien con tus tácticas, debes practicar una comunicación asertiva y debes discernir qué tan débil o qué tan intenso debe ser tu intento de conseguir lo que quieres.

¿Cómo conseguir realmente lo que quieres?

La respuesta a esto es simple: debes pedirlo, o debes aceptarlo o negarlo cuando se presente, dependiendo de si el resultado deseado es ganar algo o no hacer algo.

A veces, conseguir lo que quieres puede parecer sencillo, pero no siempre es fácil lograr el resultado final sin sentirse mal por ello. A veces, cuando buscas algo, no buscas el mejor interés de quienes te rodean y terminas lastimándolos. A veces, en un intento por conseguir lo que quieres, sin querer pisoteas a los demás, los insultas, los menosprecias, les hablas agresivamente,

Es posible que usted esté interesado en un ascenso, pero tiene que presentar un argumento convincente a su favor y explicar por qué debería ser usted el elegido, o tiene que vender a otro empleado al jefe y echarlo por la borda para poder destacarse de sus competidores.

Conseguir lo que quieres en situaciones como esta puede ser tan fácil como actuar de forma furtiva, decir una mentira, pasar por encima de alguien, pisotear a alguien o jugar sucio, pero esas tácticas no te harán sentir bien contigo mismo. Jugar de esa manera simplemente te hará sentir que te falta respeto, integridad y cortesía.

Sin embargo, si desea lograr el resultado deseado y al mismo tiempo ser respetuoso, responsable, honesto, seguro y asertivo, hay formas de hacerlo que lo harán sentir como una buena persona.

¿Cómo conseguir lo que quieres de alguien?

La clave para conseguir lo que quieres de alguien es comunicarse eficazmente.

Esto significa que la comunicación debe ser asertiva, no agresiva ni pasiva. Debes mantener una postura de respeto, confianza y claridad y, si te comportas así, tus palabras serán recibidas de la misma manera en que las comuniques.

¿Qué es la comunicación pasiva?

Cuando alguien se comunica pasivamente, es tímido, no defiende sus deseos o necesidades, permite que otros lo avasallen y dominen la conversación, le falta confianza, no mantiene contacto visual y evita hablar por sí mismo.

La comunicación pasiva es no asertiva. Cuando te comunicas de forma pasiva, esto significa que tienes miedo de hacer una afirmación incorrecta, te falta confianza en lo que dices, tu postura refleja timidez, quieres agradar y ser aceptado como resultado de la conversación, eres muy sensible al rechazo y tu tono es indirecto.

A menudo te guardas las cosas para ti mismo y no verbalizas cómo te sientes realmente para mantener cierta apariencia de paz en la conversación, y al hacer esto, permites que la otra persona te pisotee.

¿Qué es la comunicación agresiva?

La comunicación agresiva significa que intentas dominar la conversación, no permites que la otra persona verbalice sus pensamientos o sentimientos, utilizas el miedo y la crítica, te frustras e irritas fácilmente, intentas intimidar a la otra persona y tu voz es fuerte y autoritaria.

La comunicación agresiva suele ser irrespetuosa y puede ser verbalmente abusiva. Cuando te comunicas de forma agresiva, eres grosero y controlador, tus palabras pueden estar violando los derechos de los demás, eres insensible, sientes la necesidad de tener razón y tu objetivo es “ganar” la discusión, y eres crítico y condescendiente.

La comunicación agresiva sólo sirve para intimidar a la otra persona y, a veces, se consigue lo que se desea gracias a tácticas de miedo. Esta no es la forma correcta de conseguir lo que se desea.

La clave es utilizar una comunicación asertiva.

¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva significa que en una interacción usted expresa claramente el resultado deseado de manera segura, defiende sus derechos y los de sí mismo, escucha cortésmente, permite que la otra persona exprese su punto de vista y mantiene un buen contacto visual.

Esto significa que eres sensible tanto contigo mismo como con los demás, usas el tacto cuando expresas tus pensamientos y sentimientos, manejas la situación de manera madura y directa, y te abstienes de usar tonos duros o verborrea.

La comunicación asertiva transmite el mensaje de la forma más eficaz posible. Todo se expresa con claridad, no hay ambigüedad en torno a lo que se está discutiendo y se mantiene el respeto y la aceptación de ambas partes durante toda la conversación.

La comunicación asertiva es notablemente diferente de la comunicación pasiva y agresiva y es el estilo de comunicación que debes utilizar para obtener de manera más efectiva lo que quieres de una interacción.

¿Puedes ser asertivo sin ser agresivo?

Se puede ser asertivo sin ser agresivo. Los dos estilos de comunicación son completamente independientes entre sí.

La principal distinción entre la comunicación agresiva y asertiva es que la comunicación agresiva es pomposa y arrogante, mientras que la comunicación asertiva es segura y respetuosa.

Ambos transmiten el mensaje, pero la comunicación agresiva es más contundente para ser escuchada, mientras que la comunicación asertiva está abierta a escuchar y expresar ambos lados de la historia.

¿Cómo puedo ser dominante sin ser agresivo?

Para ser dominante sin ser agresivo, debes iniciar la conversación con la mente y el corazón abiertos. Debes estar dispuesto a escuchar las necesidades y los sentimientos de la otra persona y, al mismo tiempo, ser capaz de expresar con confianza y claridad tus propios deseos y anhelos.

Debes mostrar respeto por la otra persona y tener un espíritu de apertura y aceptación. No tienes que estar de acuerdo con la otra persona (después de todo, el objetivo de esta conversación es conseguir lo que quieres), pero tienes que ser sensible con la otra persona y tener en cuenta sus sentimientos.

No quieres abrumar la conversación imponiendo tus deseos a la otra persona, pero debes encontrar una forma de expresar tus necesidades de una manera que sea respetuosa hacia ella.

¿Cómo conseguir lo que quieres sin ser agresivo?

Para conseguir lo que quieres sin parecer agresivo, necesitas evaluar con qué intensidad debes pedir lo que quieres o con qué intensidad debes decir no cuando intentas evitar hacer algo que no quieres hacer.

Marsha M. Linehan, la inventora de la terapia dialéctica conductual (DBT), creó una escala de intensidad que indica qué tan fuerte o débil debe ser su petición o su no, dependiendo de la situación.

La escala que representa la acción de pedir algo que deseas va del uno al diez, siendo uno la intensidad absoluta más baja y diez la más alta posible.

En la escala, el 1 indica que no preguntas ni insinúas nada. El 2 indica que insinúas indirectamente y aceptas un no de la persona a la que le preguntas. El 3 indica que insinúas abiertamente pero aceptas un no como respuesta. El 4 indica que preguntas con cautela y aceptas un no. El 5 indica que preguntas con elegancia pero aceptas un no.

Las cosas cambian de dirección en la escala del seis al diez. El seis nos indica que la persona que pide es segura, aunque acepta un no. Este se diferencia del primer cinco en la escala en que la petición es clara y asertiva, no tímida o inexistente. El siete indica que la persona que pide es segura, pero en este caso, se resiste al no; se le da cierta resistencia.

El ocho identifica una petición firme y una resistencia a la respuesta negativa a lo que se desea. El nueve indica que se pide con firmeza, se insiste, se negocia y se sigue intentando obtener un sí de la persona con la que se está interactuando. Por último, el diez, que es la intensidad más alta de la escala, nos indica que hay que pedir y no aceptar un no por respuesta.

Cuando le pides a alguien lo que quieres sin ser insistente, debes considerar lo que hay en lo que estás pidiendo para determinar qué tan fuerte debe ser tu pedido. Lo mismo ocurre cuando le dices que no a alguien si no quieres hacer algo que te está pidiendo, y la escala se desarrolla de manera similar: uno te dice que hagas lo que la persona te pide sin contraatacar y luego te dice que no lo hagas.

El uso de esta escala de intensidad de uno a diez te permite pensar con más claridad sobre lo que estás pidiendo y si vale la pena hacerlo. Asignar una puntuación numérica a la intensidad con la que debes pedir lo que quieres te permite saber si vale la pena luchar por lo que pides y si es realmente lo que buscas.

Además, una vez que la solicitud se califica según la escala, puedes evaluar qué tan insistente puede sonarle a la otra persona.

Si le pides a alguien que lleve a tu hijo a la escuela por la mañana, puedes usar un cinco, pidiendo con elegancia y aceptando un no. La persona no está obligada a llevar a tu hijo a la escuela, pero sería de gran ayuda. No querrás usar un diez y exigir algo que no tienes derecho a exigir.

Si le pides un aumento a tu jefe, puedes usar un siete, pedirlo con firmeza y resistirte a un no. Pides lo que quieres y te resistes si tu jefe responde que no. Tienes confianza y permites que tu jefe dé su respuesta, pero estás preparado para defender lo que quieres y exponer tu caso con más detalle si es necesario.

En conclusión, sabemos que es posible conseguir lo que uno quiere de varias maneras diferentes. Sin embargo, la mejor manera de conseguir lo que uno quiere y al mismo tiempo sentirse bien por ello es practicando una comunicación asertiva y evaluando cuán débil o fuerte debe ser su intento de conseguir lo que quiere. Practique estas habilidades con regularidad y conseguirá lo que quiere con más frecuencia y hará que los demás se sientan escuchados y respetados.

happy man
Foto de Andrea Piacquadio de Pexels

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing