Cómo vivir de manera sostenible con poco dinero

¡Ayudar al medio ambiente debería ser accesible para todos! ¡Aprenda a hacer cambios positivos para el medio ambiente de forma económica!
fern
Fotografía de Lucas Allmann en Pexels

Darle un nuevo uso a los artículos viejos o usados ​​no es demasiado difícil. Con un poco de mente abierta y una actitud optimista, puedes reutilizar un sinfín de artículos del hogar para casi cualquier cosa. Además de tener productos multiuso, salir de la rutina y cambiar tus compras por alternativas más ecológicas es una forma increíble de reducir a la mitad los residuos de un solo uso. Si bien la estética de vivir una vida con poco desperdicio tiende a parecer bastante elegante en las redes sociales, no necesariamente tiene que ser costosa.

Aquí te mostramos cómo puedes combinar tu estilo de vida actual con alternativas económicas y que generan pocos residuos para vivir de manera sustentable.

1. Reutilizar frascos de pasta viejos

jars
Fotografía de Michael Morse en Pexels

Reutilizar los frascos de pasta viejos realmente nos lleva de nuevo a los principios básicos de la reutilización de elementos que se pasan por alto, pero que se usan constantemente, y que normalmente se tiran a la basura cuando terminamos de usarlos. Si bien los frascos de salsa para pasta son el recipiente óptimo para usos múltiples, cualquier frasco con tapa servirá igual de bien. Una vez que se acabe el contenido del frasco, lávelo bien y sumérjalo en agua caliente con jabón; esto le permitirá quitar esa etiqueta pegajosa y rebelde lo más fácilmente posible con solo unos pocos raspones.

Puedes ser muy creativo con este método. Prueba a llenar los frascos con alimentos secos como lentejas, frijoles, pasta, azúcar, harina o especias. Si vas más allá de la cocina, también puedes usarlos como cristalería, vasos para brochas de maquillaje, vasos para cepillos de dientes, recipientes para guardar sobras... ¡prácticamente cualquier cosa que se te ocurra!

2. Convierte camisetas en bolsas de tela

tote
Fotografía de Stephanie Ho en Pexels

¿Por qué tirar tu ropa vieja cuando puedes transformarla en algo realmente útil? Al reciclar camisetas viejas para hacer bolsas de supermercado o bolsos de mano modernos, eliminamos montañas de desechos que de otro modo irían a parar al vertedero. ¡Incluso si no eres la mejor costurera del mundo, no hay problema! A continuación, se muestra un video muy fácil de seguir sobre cómo crear el bolso de tela perfecto.

3. Bicarbonato de sodio en lugar de detergente para ropa

baking soda
Foto de Kaboompics .com en Pexels

El bicarbonato de sodio es uno de los productos domésticos más diversos y cumple más funciones de las que la mente puede imaginar. Desde ser un agente leudante en la repostería hasta un blanqueador en la pasta de dientes, el bicarbonato de sodio es un producto increíble en todos los aspectos. Para limpiar la ropa con bicarbonato de sodio, solo tiene que añadir media taza de bicarbonato de sodio a una carga de ropa, junto con los aceites esenciales que elija para realzar el aroma. De esta manera, no tiene que preocuparse por contribuir a los residuos plásticos, simplemente queme o recicle la caja de bicarbonato de sodio.

4. Busque envases de vidrio o cartón

bulk
Fotografía de Anna Tarazevich en Pexels

Comprar productos secos a granel no siempre es más barato ni accesible. Cuando recorras los pasillos del supermercado, intenta buscar envases de vidrio, cartón o latas. Las tres alternativas se pueden reciclar de mejor manera que el plástico. Cada vez que se quema el plástico para transformarlo en otra cosa, pierde su resistencia y es necesario añadir más aditivos para que dure más tiempo, mientras que el vidrio y el metal se pueden fundir continuamente para fabricar nuevos envases.

5. Reutiliza las bolsas de plástico que hayas guardado

plastic bags
Foto de Lukas en Pexels

Todos conocemos a alguien que tiene un pequeño armario dedicado a guardar las bolsas de plástico de un solo uso después de hacer la compra. En lugar de dejar que se acumulen y acumulen polvo, dales una segunda vida llevándolas contigo siempre que vayas a la compra. Aunque es mejor no utilizar bolsas de plástico en absoluto, es bueno utilizar las que ya tienes a mano antes de ahorrar para comprar algo más.

6. Utilice agua estancada para alimentar las plantas

plants
Fotografía de Huy Phan en Pexels

Este truco es especialmente útil si tienes mascotas en casa. En lugar de tirar el agua estancada que bebes por el desagüe, intenta adquirir el hábito de dársela a tus plantas, porque, seamos honestos, todos hemos matado una o dos plantas por olvidarnos de regarlas. Si realmente quieres darle un giro a tus sesiones de riego, prueba a remojar una cáscara de plátano en un frasco con agua estancada durante 2 o 3 días antes de usarla en tus plantas. ¡Los minerales de la cáscara de plátano ayudarán a que crezcan más frondosas que nunca!

7. Cierra el grifo cuando no lo estés usando

sink
Foto de Kaboompics .com en Pexels

¿Sabías que una persona promedio desperdicia 30 galones de agua por día? ¡Qué locura! No parece mucho en el momento, pero todas esas veces que el agua se escapó entre cepillarse los dientes, tirar de la cadena del inodoro después de cada uso, tener el grifo goteando toda la noche, encender la presión del agua al máximo mientras lava los platos, todo se suma con el tiempo. Ser un poco más reflexivo sobre cómo y cuándo usa agua fresca lo ayudará a ahorrar más a largo plazo.

8. Aprovecha todos tus alimentos

compost
Fotografía de Eva Elijas en Pexels

Lamentablemente, muchos de nosotros nos hemos adaptado a una vida en la que no aprovechamos ciertas partes de nuestros alimentos porque nunca nos han enseñado a comerlos tal como nos llegan. Por ejemplo, ¿con qué frecuencia comemos el tallo del brócoli? ¿Y las hojas de los rábanos, las remolachas o la coliflor? ¿Siempre pelamos las patatas, los ñames y las zanahorias? ¿Por qué?

Si dejamos de realizar estas acciones rutinarias, ayudaremos a reducir una montaña astronómica de desperdicio de alimentos. Por supuesto, no hace falta decir que una cantidad monumental de desperdicio de alimentos proviene de las cadenas de supermercados, pero todos deberíamos hacer nuestra parte y tratar de no contribuir a que se desperdicien alimentos perfectamente comestibles.


Estamos tan acostumbrados al mundo que nos ha influenciado y moldeado que a veces ni siquiera nos molestamos en preguntarnos por qué hacemos las cosas que hacemos día a día. Es una parte importante de la vida desafiar y hacer evolucionar constantemente nuestros procesos de pensamiento para poder mejorar y alegrar nuestro entorno inmediato para el futuro.

Al tomar medidas para minimizar el desperdicio en cualquier sentido, ya sea alimentos, ropa o compras innecesarias y frívolas, estamos persiguiendo colectiva y activamente una eventualidad proactiva y progresiva.

Just a \'lil content creator from the Okanagan interested in worldly exploration and self reflection.

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing