La mirada femenina: ¿Simplemente qué es?

¿Alguna vez has mirado a través de ojos femeninos?

En la mayoría de los aspectos de nuestra vida, hemos vivido y estado dominados por un punto de vista predominantemente masculino sobre el mundo. Desde películas hasta programas, libros, obras de teatro, arte y más, nuestra sociedad se ha asegurado de adaptarse a esta visión, independientemente de si centrarse demasiado en ella causaría o no un desequilibrio en la experiencia general de las personas.

Al ver únicamente la perspectiva masculina, olvidamos e ignoramos por completo la perspectiva femenina, lo que conduce a una falta de comprensión y valoración de la perspectiva femenina. Aquí es donde entra en juego la mirada femenina.

Crédito de la imagen: Pexels

La mirada femenina

La mirada femenina es una perspectiva nueva y sobre la que no hay mucha información. Este concepto aún está siendo explorado y definido por quienes ahora están comenzando a estudiarlo y experimentar con él.

Cuando se busca información sobre la mirada femenina, la mayoría de lo que se encuentra son artículos de personas que estudian cine, trabajan en la industria cinematográfica y son entusiastas del cine. Esto se debe principalmente al hecho de que la primera vez que se acuñó el término mirada femenina fue en un ensayo de 1975 titulado Visual Pleasure and the Narrative Cinema (El placer visual y el cine narrativo ), escrito por Laura Mulvey.

Desde entonces, en su mayoría personas de la industria cinematográfica han ido explorando poco a poco este concepto y traduciéndolo en obras de arte visuales para que otros puedan disfrutarlas.

¿Qué es la mirada femenina?

En esencia, la mirada femenina es la forma en que se retrata a las mujeres a través de los ojos de una mujer en lugar de los de un hombre. A través de los ojos de una mujer, las mujeres son vistas como personas con sentimientos e inteligencia. El enfoque no se centra necesariamente en lo que los ojos pueden ver, sino en lo que el corazón puede sentir.

La mirada femenina busca evocar emociones y sentimientos, centrándose en el tacto, las interacciones y la atmósfera en lugar de la acción y la sexualidad únicamente. La mirada femenina busca equilibrar al hombre y a la mujer, haciéndolos iguales en todos los ámbitos.

Así pues, la mirada femenina no es exactamente lo opuesto a la masculina, que se centra en estimular las claves visuales, el deseo, la acción, la lógica, el sexo, el ego y la cosificación (principalmente de las mujeres), entre otras cosas. Incluso cuando se muestra y representa el deseo femenino, a través de la mirada femenina, no se cosifica al personaje que está siendo deseado por otro personaje (ya sea principal o secundario).

Como dijo Wit and Folly en su ensayo en vídeo: cuando el deseo femenino se muestra a través de la mirada femenina, no objetiva al hombre (o pareja), sino que ayuda a que las energías masculinas y femeninas se muevan sin esfuerzo entre ser el objeto y el sujeto del deseo entre los dos.

A través de la mirada femenina, los personajes son vistos como humanos y cercanos, mostrando tanto fuerza como vulnerabilidad.

Female Gaze
Crédito de la imagen: Pexels

Analizando la mirada femenina

Siempre que vemos a gente analizando la mirada femenina, casi siempre vemos que se refieren a tres puntos que Laura Mulvey plantea en su ensayo de 1975. Estos puntos señalan y resumen cómo funciona la mirada masculina y a quién y a qué afecta específicamente en el cine.

El primer aspecto es la cámara, luego están los espectadores y los personajes de la película. La cámara y el público son secundarios a los personajes, que son los que principalmente crean la ilusión. Pero la cámara ayuda señalando o enfocando lo que la mirada masculina suele enfocar, lo físico, la acción, lo lógico y no lo emocional o lo espiritual.

Con la ayuda de la cámara y los personajes, se muestra al público y se lo pone en la perspectiva de la mirada masculina. Producto de una de las muchas fantasías masculinas que se muestran a través de diferentes medios. Como afirma Wit and Folly, masculiniza al público independientemente de si son hombres, mujeres o de cualquier otro género.

Para equilibrar la balanza, Joey Soloway (anteriormente Jill Soloway) recreó los tres principios básicos que contribuyeron a la mirada masculina en las películas, para adaptarlos y describir la mirada femenina.

El primer principio es el de Sentir-Ver . Al explicar este principio, Soloway describe que es una forma de entrar en el protagonista. Es decir, al hacer que la cámara sea subjetiva, utilizan el encuadre para invocar una sensación de sentir, en lugar de mirar al personaje.

En términos más simples, la cámara hace que el público sienta lo que sienten los personajes. Recupera el cuerpo femenino y lo utiliza para fusionar mente, cuerpo y sentimientos como una herramienta para invocar estas sensaciones en el público.

El segundo principio lo llamó Soloway La mirada observada. En esta parte, los componentes de la historia transmiten al público lo que se siente al ser objeto de la mirada. Lo que se siente al ser visto, ser observado, ser objeto de acciones, emociones, situaciones. Y lo que se siente al tener que vivir con las consecuencias de ser objeto de la mirada.

El último principio es el de devolver la mirada . En este caso, el que era objeto dice: “Veo que me estás mirando y ya no quiero ser objeto, quiero ser sujeto para poder hacerte objeto”.

En cierto sentido, los elementos de la historia hacen que el público se sienta como si fuera él mismo el que está siendo mirado, como si fuera el objeto mismo.

O, como dicen Wit y Folly, intercambiar los roles de los personajes y del público por igual entre objeto y sujeto del deseo y la mirada.

Female Gaze
Crédito de la imagen: Centro para el Progreso en Salud

Masculinizar vs feminizar a la audiencia

Si bien ni la mirada femenina ni la masculina son una perspectiva fija, hay cosas que suceden cuando el público se sienta a consumir una obra de arte en cualquiera de estos puntos de vista.

Cuando el público consume una historia centrada en la mirada masculina, la perspectiva masculiniza al público, es decir, le otorga características masculinas. En el caso de la mirada masculina, las características masculinas incluyen las de hacer que el público piense en la mujer como un objeto sin importar el género de la persona que consume la obra.

Piensa en las mujeres que has conocido y que dicen cosas como "las mujeres deben servir a los hombres para hacerlos felices" o "siempre debes lucir bien para tu hombre". Este tipo de pensamiento es en parte creado y reforzado por obras de arte que provienen de la mirada masculina.

Sin embargo, con la mirada femenina, el público se feminiza, es decir, se le hace sentir los deseos de las mujeres. Estos deseos femeninos incluyen el deseo de que el público sepa cómo se sienten realmente las mujeres y la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la vida entre hombres y mujeres.

Así, la mirada femenina apunta más a generar conciencia, consciencia y equilibrio, mientras que la mirada masculina, hasta este punto, apunta a mantener lo masculino por encima y hacer que todo lo demás parezca menor, además de disminuir y cosificar en muchos casos.

A medida que se vaya explorando y experimentando progresivamente la mirada femenina, se irán añadiendo más elementos que ayudarán a definirla mejor y a abarcar todos los aspectos de lo que significa ser femenina para diferentes mujeres.

Hasta entonces, te animamos a que mires más a fondo y explores qué es la mirada femenina y qué significa ser femenina. Tal vez tú también puedas contribuir al debate emergente sobre las perspectivas en las artes.

499
Save

Opinions and Perspectives

Naomi_88 commented Naomi_88 3 years ago

Esta perspectiva se siente como si nos estuviera llevando hacia una narración más auténtica y significativa.

1
Jennings_Journal commented Jennings_Journal 3 years ago

Es increíble cuánta profundidad añade esto a las interacciones de los personajes y a la dinámica de las relaciones.

7

La forma en que este enfoque humaniza a todos los personajes por igual es revolucionaria para la narración.

6
MilenaH commented MilenaH 3 years ago

Comprender estos conceptos me ha convertido en un consumidor de medios más consciente.

5

El énfasis en la narración emocional por encima de las imágenes puras es algo que resuena profundamente conmigo.

4
OliviaWilson commented OliviaWilson 3 years ago

Esto realmente destaca cómo la perspectiva da forma a todo en la narración, desde los ángulos de la cámara hasta el desarrollo del personaje.

8
Madison commented Madison 3 years ago

Es alentador ver cómo esto se está convirtiendo lentamente en parte del debate general en los círculos cinematográficos.

6
Kenzie_Solar commented Kenzie_Solar 3 years ago

La explicación del artículo sobre cómo el trabajo de cámara puede transmitir sentimientos en lugar de solo mostrar es brillante.

2
ReaganX commented ReaganX 3 years ago

Creo que esta perspectiva ayuda a crear historias más universales con las que todos pueden conectar.

7
Anna-Kate commented Anna-Kate 3 years ago

La forma en que se prioriza la profundidad emocional realmente cambia toda la experiencia visual.

0
SilentFrequency commented SilentFrequency 3 years ago

Aprecio cómo este concepto fomenta representaciones de personajes más matizadas y complejas en todos los géneros.

0
Gwendolyn_Hope commented Gwendolyn_Hope 3 years ago

La influencia de la mirada femenina en el desarrollo de los personajes es algo que me parece particularmente interesante.

0
Gwen-Glover commented Gwen-Glover 3 years ago

Tengo muchas ganas de ver cómo los nuevos cineastas interpretan y desarrollan aún más estos conceptos.

1
Paige_Hope commented Paige_Hope 3 years ago

Este marco ayuda a explicar por qué ciertas escenas se sienten más auténticas o identificables que otras.

4
NeonDreamscape commented NeonDreamscape 3 years ago

La discusión sobre el deseo sin objetivación es crucial. Muestra que hay una mejor manera de retratar la intimidad.

7
AlessiaH commented AlessiaH 3 years ago

He empezado a notar estas diferencias también en los vídeos musicales recientes. La narración visual realmente ha evolucionado.

4
Rebecca_27 commented Rebecca_27 3 years ago

Es fascinante cómo este concepto ha evolucionado desde el ensayo original de Mulvey en 1975. Hemos llegado muy lejos.

2
MiaSparkles commented MiaSparkles 3 years ago

La parte sobre reclamar la agencia a través de Devolver la Mirada es particularmente poderosa en el contexto actual.

5

Estoy viendo estos principios más en la fotografía también, no solo en el cine. Se está extendiendo a todas las artes visuales.

2
Denise-Lamb commented Denise-Lamb 3 years ago

Esto me hace pensar en cuánto potencial hay para la narración cuando adoptamos diferentes perspectivas.

2
Luna_Morris commented Luna_Morris 3 years ago

El punto del artículo sobre el equilibrio realmente resuena. No se trata de dominio, sino de igualdad en la representación.

6
Paloma99 commented Paloma99 3 years ago

Sería interesante ver cómo estos principios se aplican a los videojuegos, especialmente con más mujeres entrando en el desarrollo de juegos.

7
EverlyWarren commented EverlyWarren 3 years ago

Me encanta que esto no se trate de excluir a nadie, sino de expandir nuestra comprensión de la perspectiva.

7
BenjaminThompson commented BenjaminThompson 3 years ago

Algunos de estos conceptos me recuerdan a lo que he leído sobre literatura feminista. Definitivamente hay superposición.

6
MikeyH commented MikeyH 3 years ago

Es interesante cómo esto también se aplica al marketing. Realmente se puede ver la diferencia en los anuncios dirigidos a diferentes audiencias.

5
AidenFlores commented AidenFlores 3 years ago

El énfasis en la conexión emocional por encima de la apariencia física es algo que siempre he valorado en la narración.

6

Leer esto me dan ganas de volver a ver algunas de mis películas favoritas para analizarlas a través de esta nueva lente.

2
NovaDawn commented NovaDawn 4 years ago

Creo que estamos viendo más de esto en la televisión que en el cine ahora mismo. Probablemente porque la televisión tiene más showrunners femeninas.

8

La distinción entre sujeto y objeto en el deseo es fascinante. Nunca lo había pensado de esa manera antes.

4
NaomiHughes commented NaomiHughes 4 years ago

Acabo de terminar una película que ejemplifica perfectamente estos principios. Es alentador ver más contenido que adopte este enfoque.

4
QuantumHacker commented QuantumHacker 4 years ago

Esto explica por qué conecto tan profundamente con ciertas películas, pero me siento desconectado de otras. Todo se trata de la perspectiva.

0
SereneSoul commented SereneSoul 4 years ago

La parte sobre feminizar a la audiencia realmente me hizo pensar en cómo los medios moldean nuestras percepciones subconscientemente.

8
Abigail commented Abigail 4 years ago

He estado siguiendo este tema durante años y es increíble ver cómo ha evolucionado la conversación, especialmente en el cine independiente.

1
Natalie_55 commented Natalie_55 4 years ago

El artículo menciona mucho el equilibrio, lo cual creo que es clave. No se trata de reemplazar una perspectiva con otra, sino de encontrar la armonía.

6
Ariana-Hunter commented Ariana-Hunter 4 years ago

Me pregunto cómo las plataformas de streaming han influido en esta evolución. Parece que ahora hay más espacio para diversas perspectivas.

3
Beck_Broadcast commented Beck_Broadcast 4 years ago

El concepto de sentir viendo versus solo mirar es revolucionario. Está cambiando la forma en que abordo mi propio trabajo creativo.

3

Esto me hace pensar en cuántas películas clásicas podrían ser diferentes si se hubieran hecho con estos principios en mente.

8
DystopiaRider commented DystopiaRider 4 years ago

Aprecio cómo la mirada femenina no se trata de excluir a los hombres, sino de incluir la plena humanidad de todos.

6
ZeroPointEnergy commented ZeroPointEnergy 4 years ago

La forma en que el artículo explica los tres aspectos de la mirada masculina realmente me ayudó a entender por qué ciertas películas me hacen sentir incómoda.

1
FrostBite99 commented FrostBite99 4 years ago

Mi profesor de cine me introdujo a estos conceptos el semestre pasado y transformó por completo mi comprensión del cine.

0
ClaraJ commented ClaraJ 4 years ago

¿Alguien más nota lo diferentes que se sienten las escenas románticas cuando se filman a través de la mirada femenina? Hay una diferencia muy clara en el enfoque.

4
Fern_Spring commented Fern_Spring 4 years ago

Necesitamos más mujeres en roles de dirección para ver realmente estos principios en acción. La teoría es genial, pero la aplicación práctica es crucial.

3
Isabella_Glow commented Isabella_Glow 4 years ago

Es interesante cómo el artículo señala que este sigue siendo un concepto en evolución. Me emociona ver cómo se desarrolla aún más.

4
Emma commented Emma 4 years ago

El enfoque en el sentimiento en lugar de solo ver es algo que siempre he apreciado en el trabajo de ciertos directores, aunque nunca tuve el vocabulario para describirlo.

6
Isla_Rae commented Isla_Rae 4 years ago

Tengo curiosidad por saber cómo se aplican estos principios a otras formas de arte más allá del cine. ¿Tiene la literatura su propia versión de la mirada femenina?

2
Zoe1995 commented Zoe1995 4 years ago

Lo que realmente me impactó fue cómo la mirada femenina trata a ambas partes como iguales en el deseo. Ese es un cambio fundamental con respecto a la representación tradicional.

2
Hannah-Kate commented Hannah-Kate 4 years ago

Entender estos conceptos ha cambiado por completo la forma en que veo películas. Ahora no puedo dejar de ver los diferentes enfoques.

0
InfinityHacker commented InfinityHacker 4 years ago

El artículo podría haber incluido ejemplos más concretos de los medios contemporáneos. La teoría es genial, pero los ejemplos prácticos ayudan a la comprensión.

8
Claudia_Magic commented Claudia_Magic 4 years ago

Creo que estamos simplificando demasiado al sugerir que todo el contenido dirigido por hombres objetiva a las mujeres. Hay matices que estamos pasando por alto en esta discusión.

4
AdeleM commented AdeleM 4 years ago

Esto me recuerda a cuando vi Retrato de una Mujer en Llamas. La forma en que esa película capturó el deseo sin objetivación fue revolucionaria.

2
ViralTrendsetter commented ViralTrendsetter 4 years ago

Trabajo en producción cinematográfica y estamos intentando activamente implementar estos principios, pero es difícil romper con los hábitos arraigados.

7
Phoebe_Soul commented Phoebe_Soul 4 years ago

El concepto de Devolver la Mirada es particularmente poderoso. Se trata de reclamar la agencia y cambiar la dinámica de poder en la narración.

6
Sylvia_Glow commented Sylvia_Glow 4 years ago

He notado que más programas de televisión están empleando estas técnicas últimamente. Es sutil, pero marca una gran diferencia en cómo se retratan los personajes.

5
Giselle-Bailey commented Giselle-Bailey 4 years ago

El artículo hace un excelente punto sobre cómo la mirada femenina no es solo lo opuesto a la mirada masculina. Se trata de crear equilibrio y mostrar la humanidad completa.

0
EchoChaser commented EchoChaser 4 years ago

Lucho con la idea de que las emociones y los sentimientos son exclusivamente rasgos femeninos. Los hombres también sienten profundamente, simplemente hemos sido condicionados a ocultarlo.

2
Muir_Moments commented Muir_Moments 4 years ago

Como estudiante de cine, he estado estudiando este concepto extensamente, y creo que todavía hay mucho más por explorar sobre cómo la mirada femenina puede transformar la narración.

0

La sección sobre masculinizar versus feminizar a la audiencia fue reveladora. Nunca había pensado en cómo el consumo de medios realmente da forma a nuestra perspectiva de esa manera.

0
SelfCareHaven commented SelfCareHaven 4 years ago

Los tres principios de Joey Soloway realmente me ayudaron a comprender lo que realmente significa la mirada femenina en la práctica. Nunca pensé en cómo la cámara podría hacerte sentir en lugar de solo ver.

3

Me pareció particularmente interesante cómo el ensayo de Laura Mulvey de 1975 sigue siendo tan relevante hoy en día. Te hace preguntarte qué tan lentamente cambian las cosas en la industria del entretenimiento.

5

Ese es un punto interesante, pero creo que comprender estas diferentes perspectivas nos ayuda a reconocer patrones que han dominado los medios durante décadas. No se trata de separación, sino de conciencia.

4
BellaSimmons commented BellaSimmons 4 years ago

Si bien aprecio el concepto, no estoy del todo convencido de que necesitemos categorizar las perspectivas como estrictamente masculinas o femeninas. ¿No sería mejor simplemente enfocarse en crear personajes completos independientemente del género?

2
Sarah commented Sarah 4 years ago

La parte sobre 'Sentir Viendo' realmente resuena conmigo. He notado cómo se sienten las películas cuando priorizan la conexión emocional sobre la objetivación visual.

5
LolaPope commented LolaPope 4 years ago

Me fascina cómo la mirada femenina se centra en las emociones y la atmósfera en lugar de solo las apariencias físicas. Es refrescante ver que esta perspectiva está ganando más atención en los medios modernos.

6

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing