Las 5 mejores formas de desarrollar un antagonista en tu novela

Nuestro antagonista es lo peor de nosotros mismos y de nuestras experiencias. Lo que buscamos cambiar y lo que sabemos que no podemos cambiar. Aquí te presentamos los 5 pasos para desarrollar un antagonista en nuestra novela.

Paso 1: Apariencia

¿Sería la modestia la mejor cualidad que puede tener un monstruo? Poder cometer actos caóticos a plena luz del día sin levantar sospechas. Por pragmatismo, llamémoslo así. Al cometer cualquier delito, la mayor prioridad es evitar ser detectado, como lo demuestra la cantidad de arrestos que se producen, lo que no es tarea fácil.

Dado que tu novela es tu visión del mundo, hay muchas formas de manejar esto, pero la más simple sería tener un antagonista que se integre bien, sin rasgos distintivos que lo diferencien de la multitud; con tal desconexión entre las acciones y la apariencia, uno se incriminaría a sí mismo primero.

Paso 2: Motivo

"Por el bien mayor" ha sido reinterpretado muchas veces, pero el motivo sigue siendo el mismo: el antagonista debe tener la previsión de predecir los acontecimientos futuros y usar eso para justificar su extremismo, suponiendo que el peor curso de acción es el más probable.

Todo lo que hace el antagonista debe ser, a su juicio, una medida preventiva ante el cataclismo previsto. El mejor antagonista es aquel que tiene un argumento que no se puede refutar y que hace tambalear la postura del protagonista sobre lo que considera cierto.

Paso 3: Conexión con el protagonista

La profunda conexión entre el protagonista y el antagonista puede transmitirse a través de una historia compartida o de ideales compartidos. Tiene que haber un nivel de comprensión que muestre una conexión de mentes.

Suponiendo que no van a estar en contacto directo todo el tiempo, el protagonista tiene que ser capaz de entender el motivo del antagonista simplemente observando sus acciones. ¿Por qué haría lo que hizo? Comprender cómo funciona la mente de alguien es la base de casi todos los libros. Haz que sea algo único y atractivo.

Paso 4: Personalidad

"Ama odiarlos" ofrece a tu audiencia un personaje al que despreciar, nada menos que lo peor de lo peor. La creatividad es clave, aprovecha la fuente de negatividad que impulsa tus peores impulsos.

Tu personaje puede actuar sin inhibiciones, pero depende de ti lo malo que puede ser. ¿Qué pensamientos pasan desapercibidos en tu mente porque no te animas a enfrentarlos? Muéstrale al público a través de tu antagonista hasta dónde llegará para lograr sus objetivos.

Paso 5: Confrontación final

Donde la tensión burbujeante se desborda después de un calor excesivo. El enfrentamiento final es dramático e intenso, algo que el público ha deseado desde el principio. Llena tu historia de explosivos narrativos para asegurarte de que la detonación sea perfecta. Cuanto más dependa de la batalla, mejor, siendo primordiales las vidas inocentes.

Sin embargo, dar un aire de venganza, dejar claro que esto es merecido, que tanto sufrimiento tuvo que convertirse en fortaleza. Esta es la liberación para el lector, de una manera u otra todo tiene que llegar a su fin.

picture of an antagonist
¡Antagonista! Fuente de la imagen: anglingtrade
359
Save

Opinions and Perspectives

Runway_Statement commented Runway_Statement 3 years ago

La parte más difícil para mí es hacer que las acciones del antagonista sean lógicas sin dejar de ser horribles.

5
SustainableSoul commented SustainableSoul 3 years ago

Este enfoque para el desarrollo de personajes ha cambiado por completo la forma en que escribo el conflicto.

3

Crear un antagonista que haga puntos válidos también ha hecho que mi protagonista sea más complejo.

1
JordanWrites commented JordanWrites 3 years ago

El énfasis en la venganza justificada en la confrontación final realmente resuena conmigo.

6
MrAndMrsForever commented MrAndMrsForever 3 years ago

Nunca consideré usar la acción preventiva como motivación. Eso es genuinamente útil.

8
MarvelFanatic commented MarvelFanatic 3 years ago

Estas pautas realmente me ayudaron a evitar la trampa del villano de dibujos animados en mi escritura.

5
Riley_Campbell commented Riley_Campbell 3 years ago

El concepto de historia compartida ayuda a explicar por qué el conflicto es tan importante para ambos personajes.

5
VirtualRebel commented VirtualRebel 3 years ago

He descubierto que darle a mi antagonista pequeños momentos de bondad los hace más aterradores.

5
AlexisReed commented AlexisReed 3 years ago

Escribir un antagonista que predice futuras catástrofes se siente muy relevante en este momento.

6
VibeWithNature commented VibeWithNature 3 years ago

El consejo sobre mezclarse funciona bien, pero a veces una apariencia memorable también puede ser efectiva.

3

Dejar claras las motivaciones del antagonista solo a través de las acciones es más difícil de lo que parece.

0
AnimeBingerX commented AnimeBingerX 3 years ago

Su punto sobre la tensión que se construye a lo largo de la historia es acertado. No se puede depender solo de la confrontación final.

2
ZariahH commented ZariahH 3 years ago

Usar nuestros propios pensamientos oscuros como inspiración es poderoso, pero requiere un manejo cuidadoso.

3
JokerLaughs commented JokerLaughs 3 years ago

Me pregunto si los mismos pasos funcionarían para escribir personajes moralmente grises.

8
Jocelyn_Blossom commented Jocelyn_Blossom 3 years ago

Me gusta cómo este enfoque nos obliga a pensar en el antagonista como una persona completa.

4

Estos pasos realmente me ayudaron a desarrollar la historia de fondo de mi antagonista.

1
RetroDimension commented RetroDimension 3 years ago

El consejo de la confrontación final ayuda, pero creo que construirla es igualmente importante.

3
PopHitsOnly commented PopHitsOnly 3 years ago

¿Alguien más tiene problemas para hacer que su antagonista sea demasiado similar a los que ha leído antes?

8
Kayla_Sullivan commented Kayla_Sullivan 3 years ago

El énfasis en comprender la mente del antagonista es crucial. Sin eso, sus acciones se sienten aleatorias.

7
Goodman_Guide commented Goodman_Guide 3 years ago

Mi escritura mejoró cuando dejé de pensar en mi antagonista como un villano y más como una fuerza de oposición.

6
Cynthia_Daisy commented Cynthia_Daisy 3 years ago

El concepto de ideales compartidos realmente ayuda a explicar por qué el protagonista y el antagonista chocan tan intensamente.

2
Daniella_71 commented Daniella_71 3 years ago

He descubierto que darle a mi antagonista límites claros que no cruzarán los hace más creíbles.

8

Crear un antagonista que desafíe las creencias del protagonista ha hecho que mi historia sea mucho más fuerte.

0
BridgetM commented BridgetM 3 years ago

El consejo de la apariencia discreta funciona bien para los entornos modernos, pero ¿qué pasa con la fantasía o la ciencia ficción?

7
Autumn_Sun commented Autumn_Sun 4 years ago

Desearía que hubieran discutido cómo escribir antagonistas que genuinamente creen que están haciendo lo correcto.

0

Encontrar ese equilibrio entre lo comprensivo y lo despreciable es el verdadero desafío.

7

El artículo podría haber abordado cómo manejar el sistema de apoyo y los seguidores del antagonista.

0

Trabajar en hacer que las acciones de mi villano sean preventivas en lugar de reactivas cambió totalmente mi historia.

3

El paso 4 se siente un poco simplista. No todos los antagonistas necesitan ser despreciados para ser efectivos.

3
IronManLives commented IronManLives 4 years ago

Me encanta la sugerencia de hacer que la lógica del antagonista sea difícil de refutar. Hay una verdadera complejidad moral ahí.

7
TheRedCarpet commented TheRedCarpet 4 years ago

El aspecto de la historia compartida realmente ayuda a explicar por qué el conflicto es tan importante para ambos personajes.

7
OReilly_Opinion commented OReilly_Opinion 4 years ago

Mi antagonista se volvió mucho más interesante cuando dejé de intentar que fuera puramente malvado.

7

La idea de usar la previsión para justificar el extremismo es particularmente relevante en el mundo actual.

7
FutureProphet commented FutureProphet 4 years ago

Agradezco cómo este enfoque nos obliga a pensar profundamente en la motivación en lugar de sólo en las acciones.

3
LorelaiS commented LorelaiS 4 years ago

Los mejores villanos nos incomodan porque vemos partes de nosotros mismos en ellos.

0
ReelTalkMike commented ReelTalkMike 4 years ago

Es interesante cómo enfatizan la importancia de que la confrontación final sea merecida.

5

Estos pasos me ayudaron a darme cuenta de que mi antagonista era demasiado unidimensional. Es hora de reescribir.

8

¿A alguien más le resulta más fácil escribir antagonistas que protagonistas? La libertad de explorar temas más oscuros es liberadora.

6
MikaylaLuxe commented MikaylaLuxe 4 years ago

La conexión con el protagonista no siempre tiene que ser personal. A veces, los conflictos ideológicos funcionan mejor.

5
Alex_Walker commented Alex_Walker 4 years ago

Me cuesta hacer que mis antagonistas sean demasiado obviamente malvados. Esto ayuda a añadir matices.

6
RobertAlexander commented RobertAlexander 4 years ago

El ángulo de las medidas preventivas es brillante. Me hace pensar en Ozymandias de Watchmen.

8

A veces, los mejores antagonistas son los que plantean puntos válidos que hacen que los lectores se cuestionen a sí mismos.

6
Raven_Moon commented Raven_Moon 4 years ago

He descubierto que dar a mi antagonista pequeñas victorias hace que la confrontación final sea más impactante.

5
Haute_Curation commented Haute_Curation 4 years ago

El artículo debería haber tratado sobre cómo manejar a varios antagonistas que trabajan juntos.

0
CyberInfinity commented CyberInfinity 4 years ago

Mi antagonista actual empezó siendo insulso hasta que le di un punto de vista que desafiaba mis propias creencias.

8
EmmaJohnson commented EmmaJohnson 4 years ago

¿Qué pasa con los antagonistas que empiezan siendo buenos pero se convierten gradualmente en villanos? Esa transición puede ser fascinante.

7

El concepto de ideales compartidos me recordó a Batman y al Joker. Dos caras de la misma moneda.

6

Escribir desde la oscuridad personal es poderoso, pero debemos tener cuidado de no perdernos en ella.

2
WyattFoster commented WyattFoster 4 years ago

Me parece interesante que no abordaran los arcos de redención. No todos los antagonistas tienen que seguir siendo malvados hasta el final.

7

El consejo sobre la apariencia discreta realmente me llega. Basta con ver a los criminales del mundo real que se integran perfectamente.

8

Nunca pensé en usar mis propios impulsos negativos como inspiración. Eso es a la vez aterrador y brillante.

6
DakotaPerry commented DakotaPerry 4 years ago

Hacer que el público entienda el punto de vista del villano sin dejar de oponerse a él es un equilibrio muy delicado.

7

Creo que deberían haber mencionado lo importante que es dar a tu antagonista momentos de humanidad.

4
Luxury-Closet_12 commented Luxury-Closet_12 4 years ago

La parte sobre la historia compartida que da sentido a los motivos realmente me ayudó a arreglar mi borrador actual.

2
Success_Flow_77 commented Success_Flow_77 4 years ago

¿Qué pasa con los antagonistas que no se dan cuenta de que son los malos? Esos son algunos de mis favoritos para escribir.

1
StreamingAddict commented StreamingAddict 4 years ago

Tuve problemas con el paso 4 hasta que me di cuenta de que mi antagonista no necesitaba ser puramente malvado para ser efectivo.

2
SophieMorgan commented SophieMorgan 4 years ago

El consejo sobre comprender los motivos solo a través de las acciones es oro puro. Mostrar, no contar, en su máxima expresión.

6
PhantomShadow commented PhantomShadow 4 years ago

Esto me recuerda por qué Magneto es un villano tan convincente. Tiene puntos válidos, solo métodos extremos.

1

Creo que no abordaron cómo manejar las relaciones personales del antagonista. Eso puede agregar una complejidad muy rica a su personaje.

8

El concepto de explosivos narrativos es genial. Construir tensión a lo largo de la historia hace que la confrontación final sea mucho más satisfactoria.

5
Fashion_Moment commented Fashion_Moment 4 years ago

No estoy seguro de estar de acuerdo con hacer que todo sea preventivo. A veces, la pura malicia o la codicia pueden ser igual de convincentes.

5
BryanH commented BryanH 4 years ago

Estoy completamente de acuerdo con lo de recurrir a experiencias personales. Mi mejor villano surgió de explorar mis propios miedos y prejuicios.

2
HBOAddict commented HBOAddict 4 years ago

El artículo podría haber profundizado en cómo hacer que las acciones del antagonista se alineen consistentemente con sus motivos.

7
Talia-Oliver commented Talia-Oliver 4 years ago

He descubierto que darle a mi antagonista un sentido del humor los hace mucho más memorables que simplemente maldad pura.

2

¿Alguien ha intentado escribir un antagonista que en realidad tenga razón en todo excepto en sus métodos? Esa es una verdadera complejidad moral.

2

El concepto de ideales compartidos es intrigante. Es como sostener un espejo oscuro frente a tu protagonista.

2

Cuando escribo, me resulta difícil hacer que mis antagonistas sean realmente creíbles. Estos pasos realmente ayudan a desglosarlo bien.

3
WilliamAnderson commented WilliamAnderson 4 years ago

Me encanta cómo el artículo enfatiza la importancia de la justificación desde la perspectiva del antagonista. Los hace mucho más complejos.

2
Cora_Light commented Cora_Light 4 years ago

El consejo sobre la confrontación final me parece un poco genérico. No todas las historias necesitan un gran final explosivo.

8
AwardShowLover commented AwardShowLover 4 years ago

Tienes razón sobre la apariencia física, pero creo que lo que más importa es su impacto psicológico en el protagonista.

4

Esa parte sobre entender cómo funciona la mente de alguien realmente resuena conmigo. Es crucial para crear dinámicas de personajes creíbles.

6
Fashion_Guru_33 commented Fashion_Guru_33 4 years ago

Si bien entiendo el ángulo de la apariencia discreta, a veces un villano físicamente intimidante puede ser increíblemente efectivo si se hace bien.

7
Luxury_Aesthetic commented Luxury_Aesthetic 4 years ago

De hecho, probé este enfoque con mi novela actual. Hacer que el antagonista se integrara por completo cambió la forma en que escribí la historia.

6

El punto sobre las medidas preventivas es brillante. Me recuerda a Thanos. Sus métodos fueron horribles, pero sus preocupaciones sobre la superpoblación no eran del todo infundadas.

8
DigitalPulseX commented DigitalPulseX 4 years ago

Interesante cómo sugieren extraer de nuestros propios impulsos negativos. Nunca había pensado en canalizar mis pensamientos oscuros en el desarrollo de personajes.

0
ElliePrice commented ElliePrice 4 years ago

¿Alguien más piensa que el aspecto de la historia compartida entre el protagonista y el antagonista está sobreutilizado? A veces, el mal aleatorio puede ser más aterrador.

0
Celestia_Wonder commented Celestia_Wonder 4 years ago

Realmente no estoy de acuerdo con hacer de los antagonistas 'lo peor de lo peor'. Creo que los villanos sutiles son más efectivos que los malvados exagerados.

4
AidenFlores commented AidenFlores 4 years ago

El artículo hace un gran punto sobre los motivos. Siempre he creído que los mejores villanos son los que piensan que son los héroes de su propia historia.

0

Me parece fascinante el énfasis en una apariencia discreta. Algunos de los antagonistas más escalofriantes son aquellos que podrían ser tu vecino de al lado.

0

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing