Cómo vivir la vida al máximo mientras se lucha contra el TDAH

Este artículo trata sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, conocido como TDAH. Explica qué es, qué lo causa, los efectos negativos que tiene sobre nosotros y cómo podemos afrontarlo en nuestra vida.
What ADHD can look like
Fuente de la imagen: pexels.com

¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?

El TDAH es conocido como trastorno por déficit de atención e hiperactividad y es un trastorno cerebral que deriva en trastornos de conducta, afectando la vida de los pacientes en muchos aspectos. Afecta principalmente a niños, pero continúa en la vida adulta.

Sus principales características son la falta de atención, (no pueden concentrarse y prestar atención, no pueden recordar, procesar y almacenar información en su mente), impulsividad (tienden a actuar sin pensar) y en muchos casos se asocia a hiperactividad (están constantemente activos, pero sin pensar en ello).

Estos síntomas de hiperactividad aparecen a los siete años, pero en algunos casos pueden aparecer a una edad más temprana. Es posible que no sean evidentes hasta que el niño ingrese a la escuela primaria y tenga que lidiar con las tareas escolares. Las estadísticas indican que el 8,4 % de los niños y el 2,5 % de los adultos padecen TDAH. Afecta más a los niños que a las niñas.

Los diferentes tipos de TDAH

The categories of ADHD
Fuente de la imagen: pathwaysneuropsicología.com

Los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se clasifican en tres categorías.

  • Tipo combinado. La mayoría de los pacientes son diagnosticados con esta categoría de TDAH. Presenta síntomas de impulsividad/hiperactividad combinados con distracción y falta de atención.
  • El trastorno impulsivo/hiperactivo. Se caracteriza por la impulsividad y la hiperactividad y afecta a un número menor de pacientes.
  • Tipo inatento y distraído. Se le conoce como TDA, trastorno por déficit de atención y presenta únicamente síntomas de inatención sin impulsividad ni hiperactividad.

Causas del TDAH

Aún no se sabe con certeza qué causa el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Muchos factores negativos conducen al TDAH. Existe una combinación de factores genéticos y ambientales que desencadenan el TDAH. Si hay un miembro de la familia que sufre este trastorno, hay mayores probabilidades de que los genes transmitidos de padres a hijos desempeñen un papel muy importante en el desarrollo de esta afección.

Por ejemplo, tres de cada cuatro niños tienen un familiar con TDAH. Otros factores que cabe mencionar son el nacimiento prematuro, una lesión cerebral o si la madre ha consumido tabaco, alcohol y drogas durante el embarazo, o incluso un estrés extremo durante ese período.

Según la investigación realizada por los científicos del Servicio Nacional de Salud, están tratando de comprender las diferencias entre los cerebros de las personas con TDAH y las que no lo padecen. Los escáneres han sugerido que hay áreas en el cerebro de los pacientes con TDAH que son más pequeñas, mientras que otras pueden ser más grandes. Otro factor importante que vale la pena mencionar es el desequilibrio en el nivel de neurotransmisores en el cerebro. Los investigadores creen que estos neurotransmisores que desempeñan un papel importante en el funcionamiento del cerebro no funcionan correctamente.

¿Cuáles son los otros factores que afectan el TDAH?

No existe una cura permanente para el TDAH, pero sí hay técnicas para manejarlo mejor, para disminuir los síntomas, necesitamos identificarlos y qué los desencadena. Algunos de los factores negativos que llevan al TDAH son el estrés, la falta de sueño, la mala alimentación, los fármacos, la sobreestimulación y la tecnología. Si reconoces los desencadenantes y tus síntomas de TDAH , puedes hacer los cambios necesarios para tener un mejor control de tus episodios:

1. El estrés es el factor ambiental número uno que causa trastornos mentales, incluido el TDAH.

Puede afectar a adultos, desencadenando en ellos los síntomas del TDAH, a la vez que generan más estrés. Una persona diagnosticada con TDAH no puede funcionar correctamente, no puede concentrarse y filtrar el exceso de estímulos, por lo que tendrá niveles de estrés más elevados. La ansiedad laboral, tener que lidiar con plazos, la procrastinación y la incapacidad de concentrarse durante el tiempo de trabajo generarán más estrés.

2. La falta de sueño afecta al TDAH.

Provoca lentitud durante el día, lo que afecta cada vez más a los síntomas del TDAH. Este factor negativo generará consecuencias negativas como falta de atención, somnolencia y errores por descuido durante el tiempo de trabajo. Sin sueño, se produce una disminución del rendimiento, la atención, el tiempo de reacción y la comprensión. La falta de sueño o la falta de sueño hace que el niño se vuelva hiperactivo debido al cansancio que siente. Ocho horas de sueño son necesarias para que los niños y los adultos reduzcan los síntomas negativos del TDAH.

3. Los alimentos y los aditivos influyen en el TDAH .

Pueden tener un impacto en el alivio o empeoramiento de los síntomas del TDAH. Debes tener en cuenta que lo que comes afecta a tu bienestar. Ciertos nutrientes y minerales como las proteínas, los ácidos grasos, el calcio, el magnesio y la vitamina B nutren el cuerpo y el cerebro, por lo que tendrás un mejor rendimiento cerebral con menos síntomas de TDAH.

4. Cierta nutrición puede empeorar los síntomas del TDAH.

Si bien algunos alimentos alivian los síntomas del TDAH, hay otros que se deben evitar. Por ejemplo, es importante utilizar lo menos posible alimentos cargados de azúcar y grasa. Los aditivos, por ejemplo, el benzoato de sodio, el glutamato monosódico, los colorantes rojos y amarillos utilizados para realzar el sabor y la apariencia de los alimentos, tienen un impacto negativo en el TDAH. Un estudio realizado en 2007 relaciona el benzoato de sodio con una mayor hiperactividad en los niños, independientemente de su edad y condiciones.

5. La tecnología puede empeorar las condiciones del TDAH.

Desempeña un papel negativo en los síntomas del TDAH. La estimulación que recibe de las computadoras, los teléfonos celulares, la televisión e Internet puede empeorar sus síntomas. Aunque continúa el debate sobre si mirar televisión puede influir en el TDAH, definitivamente puede aumentar los síntomas. El ruido y las imágenes parpadeantes que experimenta no causan el TDAH, pero para que un niño se mantenga concentrado, una pantalla brillante afecta negativamente su atención.

6. Permanecer en el interior durante largos periodos de tiempo puede empeorar el TDAH.

Jugar al aire libre es más saludable y favorece el bienestar físico y mental, en lugar de quedarse frente a un ordenador o la televisión. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda encarecidamente que los bebés menores de dos años no vean nunca la televisión, mientras que los niños mayores de dos años deben tener un límite de dos horas de programas adecuados para su edad.

7. Otro factor que no debemos olvidar es la sobreestimulación .

Según la investigación realizada por un equipo de expertos, el Dr. Dimitri Christakis escribe: "Durante muchos años, mi laboratorio ha estado explorando lo que llamamos la hipótesis de la sobreestimulación: "la noción de que sobreestimular el cerebro en los primeros años de vida lo condicionará a esperar altos niveles de estímulos y conducirá a una menor capacidad de atención más adelante".

"Hemos descubierto que la exposición a programas de televisión de ritmo rápido durante los tres primeros años de vida aumenta el riesgo de déficit de atención en la edad escolar. Además, también hemos descubierto que la estimulación cognitiva durante ese mismo período en términos de lectura, canto y juegos con los niños disminuye el riesgo de déficit de atención".

8. La adicción a la pornografía puede provocar TDAH.

Según la Dra. Trish Leigh, neurocientífica cognitiva, la adicción a la pornografía daña el cerebro y afecta negativamente a nuestra salud mental. Provoca encogimiento y baja actividad cerebral. Disminuye el tamaño del cerebro y su actividad. Provoca más ansiedad, depresión, mal humor, irritabilidad, ira y más.

Los síntomas comunes del TDAH

symptoms of adult living with adhd
Fuente de la imagen: rdasia

Los síntomas del TDAH aparecen durante la infancia a una edad temprana, en promedio a los 12 años, pero a veces a los 3 años. Es posible que no se note hasta que el niño va a la escuela. Mientras que en los adultos es más fácil notarlo durante el tiempo de trabajo o las situaciones sociales. Procrastinan todo, no completan tareas como deberes o tareas domésticas, o pasan de una tarea a otra sin terminarlas.

Los niños pequeños y en edad preescolar están en constante movimiento, saltan sobre los muebles y no pueden realizar actividades que requieran permanecer de pie. Por ejemplo, no pueden escuchar un cuento. Lo mismo ocurre con los niños en edad escolar.

La hiperactividad provoca sentimientos de inquietud en adolescentes y adultos. La impulsividad los vuelve impacientes y les cuesta esperar para hablar o reaccionar. La impulsividad puede provocar accidentes, golpes con objetos o con personas. Los niños con TDAH pueden hacer cosas arriesgadas.

Algunos de los síntomas específicos según sus categorías son los siguientes:

Inatención.

  • Ser desorganizado.
  • Falta de enfoque.
  • No poder prestar atención a los detalles, cometer errores y trabajar descuidadamente.
  • No ser capaz de seguir la línea de una conversación o las reglas sociales.
  • Olvido.
  • Distracción.
  • Resulta difícil ser sociable o comprender a la gente.
  • Soñador.
  • Perdiéndose en su propio mundo.

Hiperactividad.

  • Inquietud y retorciéndose mientras está sentado.
  • Caminando frecuentemente.
  • Inquietud.
  • Ser ruidoso en todo lo que hacen.
  • Ser hablador.

Impulsividad.

  • Impaciencia.
  • Tener dificultad para hablar o reaccionar.
  • Interrumpir o entrometerse en los asuntos de otros.
  • Decir cosas en momentos inapropiados.

Los efectos del TDAH en la vida de las personas

Impact of untreated or under-treated ADHD
Fuente de la imagen: bcadhd.com

¿Cómo afecta el TDAH los primeros años de vida?

Este trastorno afecta la vida del niño, de sus padres y de sus hermanos, provocando perturbaciones en la vida familiar y social. El TDAH puede persistir desde la infancia hasta la vida adulta, alterando la vida escolar, laboral y personal. Afecta el rendimiento escolar y, posteriormente, afecta a todos los ámbitos de la vida.

Los niños en edad preescolar tienen poca concentración, mayor actividad, impulsividad y, por lo tanto, necesitan más supervisión. Tienen un desarrollo retrasado, conductas de confrontación y falta de habilidades sociales.

Los padres pasan por muchas dificultades, por lo que necesitan el apoyo y el asesoramiento adecuados para gestionar mejor su situación. Cuando los niños crecen y llegan a la escuela primaria, se quedan atrás mientras que otros tienen éxito.

Incluso si un maestro les muestra apoyo, experimentan fracaso académico, rechazo de sus compañeros y baja autoestima, lo que conducirá a complicaciones en el diagnóstico y el tratamiento. Las dificultades que experimentan con sus cuidadores, padres, hermanos y, lo más importante, sus compañeros, solo agravan su condición.

¿Cómo afecta el TDAH a las familias?

Las relaciones familiares se ven afectadas por tensiones y, en algunos casos, se desintegran debido a dificultades sociales y económicas, lo que hace que los hijos se sientan tristes y se vuelvan agresivos. Una familia con un niño con TDAH sufre trastornos en el funcionamiento marital, una relación padre-hijo alterada, una menor eficacia de los padres y más estrés.

Además de eso, el TDAH en los niños aumenta las posibilidades de depresión en las madres y de abuso de alcohol y drogas en los padres. La relación con los hermanos experimenta violencia física, agresión verbal, manipulación y control. Se les pide que cuiden a su hermano con TDAH debido a problemas mentales y, como resultado, estos hermanos experimentan ansiedad, preocupación y tristeza.

¿Cómo afecta el TDAH a la vida adulta?

Los adolescentes que padecen trastorno por déficit de atención e hiperactividad corren el riesgo de fracasar en los estudios, abandonar la escuela o la universidad, quedar embarazadas en la adolescencia y tener conductas delictivas. Conducir es otro problema porque se distraen con facilidad, lo que los hace más peligrosos y cometen más infracciones de tránsito. Cuando alcanzan la madurez, aproximadamente el 60% de ellos todavía tienen que enfrentarse a dificultades en su vida adulta.

Carecen de las habilidades necesarias para trabajar de manera eficiente y tienen mayores posibilidades de ser despedidos. No son capaces de realizar cualquier tipo de trabajo, por lo que buscan un tipo específico de trabajo adecuado para ellos. En el lugar de trabajo, tienen que lidiar con dificultades interpersonales con sus colegas y empleadores. Tienen problemas como llegar tarde, no presentarse al trabajo, cometer errores excesivos y no poder cumplir con lo que se les pide.

El TDAH les provoca dificultades en las relaciones de pareja, llegando a provocar rupturas, los adultos con TDAH tienen mayores riesgos de caer en el consumo de drogas y sustancias, generando más problemas creando un círculo vicioso de dificultades. Por otro lado, con el apoyo adecuado de profesionales, familias, parientes y la comunidad en general, pueden mejorar considerablemente sus vidas y su desempeño.

Según la investigación realizada por un médico en BMJ Journals, un análisis general sobre los efectos del TDAH en la vida de un individuo, su familia y la comunidad desde la edad preescolar hasta la vida adulta.

Manejar el TDAH lo mejor posible

Strategies how to deal with and treat ADHD
Fuente de la imagen: cdn.sanity.io

Medicamento

Para lograr el mejor tratamiento para el TDAH, se debe combinar medicación, educación, capacitación y asesoramiento psicológico. No pueden curarlo por completo, pero sí pueden ayudar a los pacientes a controlar sus síntomas.

Un médico puede recetar medicamentos como estimulantes, metilfenidato o anfetaminas, que son los medicamentos más recetados. Estos estimulan el equilibrio de los neurotransmisores. Otros medicamentos incluyen antidepresivos, como bupropión y no estimulantes. Estos actúan más lentamente que los estimulantes, pero tienen menos efectos secundarios.

Asesoramiento psicológico

El asesoramiento psicológico incluye psicoterapia, educación y aprendizaje sobre el trastorno de TDAH y desarrolla las habilidades necesarias que le ayudarán a alcanzar el éxito en la vida.

La psicoterapia le ayudará a desarrollar:

  • Mejora tu gestión del tiempo y tus habilidades organizativas.
  • Aprenda a minimizar el comportamiento impulsivo.
  • Desarrolla tus habilidades para resolver problemas.
  • Afrontar fracasos pasados ​​en el ámbito académico, laboral o social.
  • Mejorar la autoestima.
  • Mejora tu relación con tus familiares, compañeros de trabajo y amigos.
  • Aprenda a controlar su temperamento.

La psicoterapia incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual. Su objetivo principal es enseñar habilidades específicas para controlar su comportamiento y cambiar su forma de pensar. Le ayuda a convertir los pensamientos negativos en positivos. La terapia cognitivo-conductual le ayudará a afrontar los desafíos de la vida, los problemas escolares, laborales o de pareja y otras afecciones de salud mental, como la depresión y la adicción.
  • Asesoramiento matrimonial y terapia familiar . Puede ayudar a las familias y a los seres queridos a afrontar mejor el estrés de vivir con un familiar con TDAH y a aprender cómo ayudarlo de la mejor manera posible. Este tipo de terapia ayuda a mejorar las habilidades de comunicación y resolución de problemas.
  • Afrontamiento y apoyo. El tratamiento médico puede tener un gran impacto en la mejora del afrontamiento del TDAH, pero hay otras medidas que se deben tener en cuenta para ayudarle a controlar su trastorno aún mejor.
  • Grupos de apoyo. Te permiten conocer a otras personas que están lidiando con las mismas dificultades que tú enfrentas todos los días. Juntos pueden compartir experiencias, información y estrategias. Además, hay grupos presenciales en muchas comunidades, pero también están disponibles en línea.
  • Apoyo social. Para obtener mejores resultados, es importante incluir a su cónyuge y familiares en su tratamiento para el TDAH. Informar a las personas a qué se enfrenta ayudará a mejorar la relación que tenga con ellas.
  • Compañeros de trabajo, supervisores y profesores. Vivir con TDAH es un desafío cuando tienes que ir a trabajar y terminar la carrera. Tal vez no te sientas cómodo diciéndole a tu profesor y empleador que tienes problemas con el TDAH, pero es probable que te ayuden a hacer los ajustes necesarios para que tengas éxito. Puedes pedirles explicaciones más detalladas o más tiempo para ciertas tareas.

Consejos sobre cómo manejar el TDAH en la rutina diaria

How to handle ADHD in everyday routine
Fuente de la imagen: attitudemag .com

¿Cómo organizar y controlar el desorden?

Divide las tareas en pequeños pasos, organízate sistemáticamente, utiliza estructuras y rutinas y herramientas como planificadores diarios y recordatorios para organizar y controlar el desorden. Crea el espacio adecuado y necesario para cada objeto de tu casa para evitar el desorden.

Utiliza un calendario o una agenda diaria para recordar todas las citas y eventos, utiliza listas para llevar un registro de proyectos y fechas límite. Los calendarios electrónicos nunca te permiten olvidarte de tus eventos programados y nunca pospones nada, cada minuto es valioso.

Domina tu rastro de papel.

El papeleo es parte de la desorganización, pero también se puede solucionar. Ocúpate de tu correo a diario, dedica unos minutos apenas llegue y colócalo en un lugar adecuado que te permita tirarlo a la basura, archivarlo o hacer algo al respecto. En Estados Unidos, puedes reducir el correo basura optando por no participar en el Servicio de preferencia de correo de la Asociación de Marketing Directo (DMA). Ordena tu correo según sus categorías (médico, recibos y declaraciones de ingresos).

Gestión del tiempo y cumplimiento del cronograma.

La gestión del tiempo y el cumplimiento de los plazos es otro de los problemas del TDAH. Estas personas pierden la noción del tiempo, no cumplen los plazos, posponen todo y subestiman el tiempo que necesitan para cada tarea. A veces, se concentran demasiado y olvidan todo lo demás, lo que causa frustración y hace que los demás se impacienten, pero en realidad, existen soluciones para ello.

Los adultos con TDAH no tienen la misma percepción del tiempo que el resto, por lo que necesitan un reloj de pulsera o de pared en su entorno de trabajo, mientras que los temporizadores les ayudarían a dedicar el tiempo necesario a cada tarea. Los adultos con TDAH necesitan tiempo extra, ya que no pueden estimar adecuadamente el tiempo necesario para cada tarea, por lo que es recomendable planificar con quince minutos de antelación y establecer recordatorios.

Consejos sobre cómo administrar el dinero y las facturas.

Los adultos con TDAH necesitan más tiempo para planificar, presupuestar y organizarse en lo que respecta al dinero y las facturas. Pero usted puede crear un sistema para estar al tanto de sus finanzas, acabar con los gastos excesivos y las sanciones por incumplimiento de plazos.

Empieza por llevar un registro de todos los gastos de un mes, lo que te permitirá analizar cuánto gastas, sobre todo debido a tu impulsividad. Crea un presupuesto mensual de lo que ganas y lo que necesitas.

Con el uso de computadoras y tecnología, puedes crear un sistema para guardar documentos, recibos y facturas. Si organizas tu dinero en línea, tendrás menos papeleo, menos escritura desordenada y menos recibos extraviados.

¿Cómo mantenerse concentrado y ser más productivo en el trabajo?

Organiza tu oficina y tu escritorio paso a paso, el desorden siempre puede distraer, por eso son necesarios 10 minutos para limpiar y organizar todo. Anota todo para evitar olvidos y realiza tus tareas según su prioridad.

Minimiza las distracciones empezando a trabajar temprano o quedándote despierto hasta tarde, cuando hay menos gente. Elimina el desorden y coloca un cartel de "no molestar" en tu oficina. Si no tienes una oficina, puedes buscar una vacía o utilizar una sala de conferencias. A veces puedes preguntar si puedes trabajar desde casa algunos días. Una buena técnica para evitar las distracciones es utilizar auriculares con cancelación de ruido.

No olvides el autocuidado.

Cuídate, la terapia no es el único remedio. Las estrategias de autoayuda pueden concentrar tu atención y energía para mantenerte concentrado y ser más productivo. Estar al aire libre en un hermoso día soleado mejora tu bienestar. Come bien porque tu cuerpo necesita las proteínas, minerales, vitaminas y vegetales adecuados para mantenerse saludable, evita los azúcares, las grasas y los aditivos.

Otro factor es el sueño, ya que es crucial para un mejor funcionamiento del cerebro porque lo relaja. Además, tu mente y tu cuerpo necesitan liberar todo el estrés y la negatividad a través de la meditación, el yoga, el tai chi o la caminata consciente.

¿Cómo es vivir con TDAH?

Terry Matlen es una terapeuta que trabaja con pacientes con TDAH, generalmente mujeres. Ella y su hija también tienen diagnóstico de TDAH. El TDAH es genético y puede transmitirse de padres a hijos. Cuando Terry Matlen describe cómo es vivir con TDAH, dice: "Es una sensación crónica de agobio. Sientes que te están atacando en todas las áreas de tu vida diaria ; los sonidos, las luces y las cosas sensoriales pueden resultar abrumadoras".

Y añade: "Y eso es lo que vemos mucho con las mujeres: cuando sus vidas se complican, no pueden estar al tanto de todo. Mis dos hijos resultaron ser hiperactivos. Yo no podía seguirles el ritmo. Me sentía como un fracaso total, alguien con dos títulos universitarios no podía hacer algo tan aparentemente fácil como poner la cena en la mesa todas las noches o mantener la casa organizada".

También afirma cómo el TDAH afectó su autoestima: "¿Qué me pasa a mí? Hay personas con cinco hijos que pueden hacer malabarismos con todas las responsabilidades de cuidar de una familia. ¿Por qué no podría hacerlo yo con dos? ¿Soy tonta? ¿Soy incompetente?".

Como terapeuta y paciente con TDAH, quiere que otros pacientes con TDAH comprendan que: "No estás roto, no estás perdido, solo necesitas un poco de ayuda adicional".

Karen Thompson es otra paciente con TDAH. Ella afirma: "La gente decía que no tenía filtro, que saltaba de un tema a otro y que tenía muchos pensamientos en la cabeza". Está tomando medicación, pero para superar su TDAH, está haciendo ejercicio y practicando yoga.

Gordon, otro paciente con TDAH, comenta sobre su condición después de iniciar la terapia: "Descubrí que estaría mucho mejor si me centrara en mis puntos fuertes, y mis puntos fuertes no son los detalles, sino la creación y la búsqueda de soluciones a los problemas técnicos".

El TDAH es un trastorno mental muy extendido y, con frecuencia, se lo malinterpreta. Puede ayudarse a sí mismo informándose primero a sí mismo y, luego, a sus familiares y compañeros de trabajo sobre cómo afecta su bienestar, su vida y su trabajo.

De esta manera, puedes convertir estos consejos de autoayuda en hábitos y transformar el caos en calma. Para vivir tu vida lo mejor posible, es necesario que vigiles tus síntomas y te actives para encontrar lo que es mejor para tu bienestar.

Si se informa sobre el TDAH, recibe el tratamiento adecuado y el apoyo de sus familiares, parientes, compañeros y compañeros de trabajo, puede crear una vida que saque lo mejor de usted y le permita alcanzar su máximo potencial.

Todo esto lleva tiempo y para lograrlo se necesita práctica, paciencia y una actitud positiva. Utilizar todas estas técnicas te hará tener una mejor autoestima, ser más productivo y tener el control de tu vida.


Referencias:

  1. Anderson, Alexis. Estrategias para vivir bien con TDAH. NAMI. 22 de diciembre de 2017. https://www.nami.org/Blogs/NAMI-Blog/December-2017/Strategies-for-Living-and-Working-Well-with-ADHD
  2. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos. MAYO CLINIC. Sin autor. Sin fecha de caducidad. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/adult-adhd/diagnosis-treatment/drc-20350883
  3. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños. Salud. MEDICINA JOHN HOPKINS. Sin autor. Sin fecha https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/adhdadd
  4. Causas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). NHS. Sin autor. Sin fecha de caducidad. https://www.nhs.uk/conditions/attention-deficit-hyperactivity-disorder-adhd/causes/
  5. Harpin, V. A. El efecto del TDAH en la vida de un individuo, su familia y la comunidad desde la edad preescolar hasta la edad adulta. BMJ Journals. nd https://adc.bmj.com/content/90/suppl_1/i2
  6. Holmquist, Annie. Doctor: La sobreestimulación puede ser la causa del TDAH. INTELLECTUAL TAKEOUT. 6 de enero de 2016. https://www.intellectualtakeout.org/blog/doctor-overstimulation-may-be-causing-adhd/
  7. Low, Keath. Estrategias para vivir bien con TDAH. Verywellmind. Actualizado el 20 de octubre de 2020. https://www.verywellmind.com/living-well-with-adhd-20480
  8. Parekh, Ranna. MD, MPH ¿Qué es el TDAH? ASOCIACIÓN PSIQUIÁTRICA AMERICANA. Julio de 2017. https://www.psychiatry.org/patients-families/adhd/what-is-adhd
  9. Porter, Eloise. Cómo identificar los desencadenantes del TDAH. Healthline. Revisado médicamente por la Universidad de Illinois. Actualizado el 19 de febrero de 2019. https://www.healthline.com/health/adhd/adhd-trigger-symptoms#Stress
  10. Segal, Robert. MA y Smith, Melinda. Consejos para controlar el TDAH en adultos. HelpGuide. Septiembre de 2020. https://www.helpguide.org/articles/add-adhd/managing-adult-adhd-attention-deficit-disorder.htm
  11. Síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). NHS. Sin autor. Sin fecha de caducidad. https://www.nhs.uk/conditions/attention-deficit-hyperactivity-disorder-adhd/symptoms/
  12. Síntomas del TDAH. WebMD, revisión médica realizada por Smitha Bhandari. 20 de junio de 2019. https://www.webmd.com/add-adhd/childhood-adhd/adhd-
  13. Whitbourne, Kathryn. ¿Cómo es realmente tener TDAH? WebMD. 7 de julio de 2021. https://www.webmd.com/add-adhd/guide/what-its-like-have-adhd
I love reading and writing, books are my sanctuary. I want to explore the worlds they offer and live the lives inside of those pages.

No Saves yet. Share it with your friends.

Write Your Diary

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing