Pistas sobre la ilusión: leyes irreversibles

¿Qué se puede obtener mediante la experimentación mental con la Segunda Ley de la Termodinámica?

Lo mismo ocurrirá con los fenómenos que se producen en el universo inverso y que corresponden a casi todos los fenómenos comunes del mundo físico de nuestra experiencia. Todo parece ser perfectamente explicable en términos de leyes físicas, pero al mismo tiempo, las combinaciones de movimientos parecen tener algo absolutamente extraño. Por lo tanto, existe algún punto de diferencia entre el universo real y el universo inverso, y por lo tanto debe haber alguna propiedad del universo real que sea irreversible. Esta propiedad irreversible se encuentra en lo que se llama la segunda ley de la termodinámica.

William James Sidis

Esta ley física, así como todas las que se derivan de ella, son irreversibles. Además, sólo las leyes físicas derivadas de la segunda ley de la termodinámica son irreversibles; de modo que esta ley constituye la única diferencia entre el universo real y el inverso.

William James Sidis

“La única diferencia entre el universo real y el inverso” es la Segunda Ley de la Termodinámica en este examen de la naturaleza y la estructura de la realidad a través de sus leyes aparentes. Sidis, en Lo animado y lo inanimado, hace esta distinción sobre esta ley en particular en comparación con otras leyes.

En este sentido, la segunda ley de la termodinámica se convierte en un punto de apoyo para las operaciones del primer universo, o universo real, y del universo inverso, o universo de tiempo inverso. Todas las leyes físicas, según las partes anteriores del texto, deben ser, por necesidad, reversibles.

Aunque, al menos, no lo es. En capítulos posteriores se explicará más sobre la naturaleza ilusoria de las leyes a este respecto mediante la representación basada en texto de un experimento mental, no sobre la naturaleza del tiempo, sino sobre la naturaleza de la ley natural a través del tiempo. La ley natural aquí no significa una ética religiosa que se encuentre en la ley natural.

Para que las leyes funcionen a través de la materia como una consistencia, la materia en el universo real y en el universo inverso será la misma. Sin embargo, en contra del sentido común o de la experiencia ordinaria en el universo real, las pelotas rebotarán hacia arriba en lugar de hacia abajo. Esta peculiaridad habla de la extrañeza del universo inverso en comparación con el universo real.

Las escaleras “lanzan” la pelota hacia arriba: algo absolutamente peculiar, extraño. La ley física describe las acciones de la pelota, el cómo. Sin embargo, un por qué así parece completamente extraño. Sidis lo propone en el marco del denominador común del universo real y el universo inverso.

Una de ellas es la Segunda Ley de la Termodinámica, según la cual la energía del universo “está disminuyendo constantemente”. Con diferencias de energía en diferentes volúmenes del universo, el cosmos igualará la distribución de energía, eventualmente.

Además, explica, cualquier ley relacionada con esta segunda ley de la termodinámica será irreversible por derivación también. Aunque la energía se puede reconvertir, el calor se perderá. El reloj energético se queda sin energía, no sin energía.

Este es un ejemplo de ley irreversible al contrastar el universo real y el universo inverso de Sidis. Considera la Segunda Ley de la Termodinámica, de hecho, la “única” diferencia entre ellos.

¿Cuál es la razón de esta peculiaridad universal? Si el universo pasa de las formas concentradas de energía a un calor puro y uniformemente distribuido, el universo alcanzará un estado en el que no parece posible ninguna otra transición de estado: un universo muerto, como el universo real, al final.

En el universo inverso, el universo, en cierto sentido, no pierde calor con las colisiones, sino que aumenta el calor o la energía cinética molar. Se gana calor, no se pierde, al contrastar las colisiones del universo inverso y el universo real.

Al comparar la eficiencia de una máquina con las leyes físicas, Sidis mide todas como menos del 100% de eficiencia, porque el calor se pierde, no se gana. Por su naturaleza, en el experimento mental, el universo inverso se vuelve más del 100% eficiente; llamémoslo supereficiente.

A su vez, el universo de tiempo inverso se vuelve supereficiente en relación con la eficiencia mecánica hasta el punto de un mínimo de >/= 100% en el universo real. Sin embargo, como las propiedades físicas se reflejan unas en otras, el universo inverso se corresponde con el universo real en la mayoría de los aspectos con las eficiencias mecánicas, potencialmente, como reflejo de una en relación con la otra en términos de supraeficiencia y supereficiencia.

La supraeficiencia de un universo es la supereficiencia de otro cuando se considera una inversión del factor o variable de temporalidad. Sidis también hace comentarios sobre la temperatura. Con dos cuerpos a 0° y 200° Fahrenheit, la energía disponible estaría representada por la temperatura del cuerpo más caliente o el correspondiente a 200° Fahrenheit.

Mientras que, al mismo tiempo, el cuerpo más frío permanece aquí 460° por encima del cero absoluto. En cada uno de los dos cuerpos, hay 460° de energía no disponible para los dos. Con la misma masa y calor específico, la energía total disponible, según la Segunda Ley de la Termodinámica, sería 460° y 460° más los correspondientes 0° y 200° Fahrenheit, respectivamente, para un total de 1120° Fahrenheit entre los dos cuerpos.

La energía total disponible se convierte en 200°:1.120° para una posibilidad total de conversión de energía del 18%. La energía en esta forma disponible deja de estar disponible debido a la Segunda Ley de la Termodinámica, ya que la cantidad de energía disponible en el universo disminuye constantemente en lugar de aumentar. Hasta ahora, el cosmos existe como suma cero en este marco.

Una cosmogonía, cosmología y escatología de lo transitorio y lo autoconstrictivo. Una constricción limitada por la progresión del tiempo, experimentada como una Flecha del Tiempo que avanza "hacia adelante". En un universo inverso, la energía no se disipa en forma de calor, sino que se inculca o absorbe -por así decirlo- en los cuerpos de un entorno.

En este caso, “cuerpos” se refiere a cuerpos en general, no solo a cuerpos humanos o animales. La energía por debajo del nivel más frío se utiliza como reserva y existe un fondo de reserva de energía que genera diferencias energéticas basadas en la reserva en lugar de la disipación, como en una supraeficiencia frente a una supereficiencia.

is time an illusion - real and reverse universe
894
Save

Opinions and Perspectives

PhoebeH commented PhoebeH 2 years ago

Las implicaciones para el flujo de energía y calor son particularmente relevantes para las preocupaciones ambientales actuales.

5
JadeXO commented JadeXO 2 years ago

Sigo pensando en lo diferente que sería la tecnología en un universo inverso.

5
JamesP1995 commented JamesP1995 2 years ago

Es asombroso lo profundamente que la segunda ley de la termodinámica está entrelazada en nuestra realidad.

4
SadieReed commented SadieReed 2 years ago

El tratamiento matemático de la eficiencia por encima del 100% es particularmente interesante desde una perspectiva de ingeniería.

2
SereneSoul commented SereneSoul 2 years ago

Esto me hace preguntarme sobre todas las otras posibles variaciones de leyes universales que no hemos considerado.

0
PowerCoupleMode commented PowerCoupleMode 2 years ago

El concepto de universo inverso realmente ayuda a ilustrar por qué nuestras leyes físicas funcionan de la manera en que lo hacen.

8
MidnightRider commented MidnightRider 2 years ago

Leer esto cambió mi forma de pensar sobre la relación entre el tiempo y la energía.

2
MeadowS commented MeadowS 3 years ago

Los detalles técnicos son complejos, pero la idea central es bellamente simple.

0
Daisy_Rays commented Daisy_Rays 3 years ago

Me encanta cómo esto desafía nuestras suposiciones básicas sobre cómo funciona el universo.

0
EthanMoore commented EthanMoore 3 years ago

El artículo me da una nueva apreciación de lo fundamental que es la termodinámica para nuestra realidad.

6
Harlow99 commented Harlow99 3 years ago

Estas ideas parecen más relevantes ahora que nunca con nuestros desafíos energéticos actuales.

4
GlowUpNutrition commented GlowUpNutrition 3 years ago

El concepto de que las reservas de energía se acumulen en lugar de agotarse es fascinante. Cambia por completo nuestra comprensión.

8
Moira99 commented Moira99 3 years ago

¿A alguien más le parece asombroso cómo una ley puede crear diferencias tan fundamentales entre universos?

3
Glam-Babe_20 commented Glam-Babe_20 3 years ago

La comparación entre los dos universos realmente destaca lo especiales que son nuestras leyes termodinámicas.

2
Edgy_And_Classy commented Edgy_And_Classy 3 years ago

Me sorprende cómo la lógica matemática puede llevarnos a conclusiones tan contraintuitivas.

0
Style-Guru commented Style-Guru 3 years ago

Toda esta discusión me hace cuestionar lo que consideramos normal versus extraño en física.

5

La descripción de la absorción de calor en lugar de la disipación es particularmente interesante para mí.

0

Me pregunto qué otras consecuencias de la termodinámica inversa no hemos considerado todavía.

1

Las implicaciones para la causalidad son alucinantes. ¿Cómo funcionarían la causa y el efecto en tal universo?

2
Stylish-Voyage commented Stylish-Voyage 3 years ago

Aprecio cómo el autor construye el argumento paso a paso, aunque las conclusiones son bastante descabelladas.

0
SawyerX commented SawyerX 3 years ago

El artículo realmente desafía nuestras suposiciones sobre lo que es posible en física.

6
MarkT commented MarkT 3 years ago

Esto me recuerda a las discusiones sobre el Demonio de Maxwell, pero a escala universal.

7
Simon_Spotlight commented Simon_Spotlight 3 years ago

El concepto de energía disponible versus energía no disponible es crucial para entender ambos universos.

4
DigitalExplorer commented DigitalExplorer 3 years ago

Nunca pensé en cómo funcionarían los porcentajes de conversión de energía en un universo inverso. Realmente te hace pensar.

4
Nadia_Sky commented Nadia_Sky 3 years ago

Me encantaría ver la opinión de los físicos modernos sobre estas ideas. Algunas parecen sorprendentemente relevantes para las teorías actuales.

0
PatrickLee commented PatrickLee 3 years ago

El marco matemático parece sólido, incluso si los conceptos se sienten contraintuitivos.

1

Sí, y creo que esa es la clave para entender por qué la segunda ley es tan especial en comparación con otras leyes físicas.

5
PlantBasedJoy commented PlantBasedJoy 3 years ago

¿Alguien más encuentra interesante cómo se comporta el calor de manera tan diferente en el universo inverso?

0
Blow_Brief commented Blow_Brief 3 years ago

La idea de un universo que se enrolla en lugar de desenrollarse es extrañamente optimista en comparación con nuestra realidad limitada por la entropía.

7

Sigo volviendo a las implicaciones prácticas. ¿Podría esto ayudarnos a diseñar mejores sistemas de energía?

6
Freya_Rain commented Freya_Rain 3 years ago

El experimento mental del autor ayuda a mostrar cómo nuestras intuiciones sobre la causalidad podrían estar sesgadas por las propiedades de nuestro universo.

2
NeonCyberX commented NeonCyberX 3 years ago

Esto se siente como si conectara con las discusiones modernas sobre cristales de tiempo y mecánica cuántica.

7
JacksonEdwards commented JacksonEdwards 3 years ago

Las implicaciones cosmológicas son asombrosas cuando realmente lo piensas.

5
ParallelHorizon commented ParallelHorizon 3 years ago

Todavía no estoy convencido de que la segunda ley sea la única diferencia. Parece que habría otras implicaciones que no hemos considerado.

4
CallieB commented CallieB 3 years ago

Fascinante cómo una ley puede marcar una diferencia tan fundamental entre dos versiones de la realidad.

1
Colette_Hope commented Colette_Hope 3 years ago

La explicación de la eficiencia mecánica realmente me quedó clara. Es como comparar un descenso rodando con una subida cuesta arriba.

7
Pixar_Lover2002 commented Pixar_Lover2002 3 years ago

¿Funcionaría la conciencia de manera diferente en un universo inverso? El artículo no aborda esto, pero me hace preguntarme.

3

El artículo me hizo darme cuenta de cuánto damos por sentada la dirección del tiempo en nuestras teorías físicas.

2

Me pregunto cómo se relacionan estos conceptos con las teorías actuales sobre la expansión del universo.

3
Chic_Attitude commented Chic_Attitude 3 years ago

La distinción entre energía disponible y no disponible me ayudó a comprender la entropía mejor que mis libros de texto universitarios.

5
VinylCollectorX commented VinylCollectorX 3 years ago

No necesariamente. A veces, las ideas complejas requieren explicaciones complejas. La física no siempre es intuitiva.

7
Phoebe_Starry commented Phoebe_Starry 3 years ago

Los cálculos de temperatura parecen demasiado complejos. Debe haber una forma más sencilla de explicar este concepto.

5
Talia_Dusk commented Talia_Dusk 3 years ago

¿Alguien más notó cómo esto se conecta con las teorías modernas sobre la flecha del tiempo? Parece adelantado a su tiempo.

8
Movie_Buff24 commented Movie_Buff24 3 years ago

Nunca me había dado cuenta de lo fundamental que es la segunda ley de la termodinámica para nuestra comprensión de la realidad.

4

El artículo podría haber utilizado ejemplos más concretos. Algunos de los conceptos teóricos son difíciles de visualizar.

7
LaurenWhite commented LaurenWhite 3 years ago

Estas ideas serían una gran historia de ciencia ficción. Imaginen explorar un universo donde todas nuestras suposiciones básicas sobre la física se invierten.

1
BeyondTheStars commented BeyondTheStars 3 years ago

El concepto de energía de reserva en el universo inverso es alucinante. Como una fuerza anti-entropía que acumula energía en lugar de dispersarla.

8
Alexander-Thomas commented Alexander-Thomas 3 years ago

Me parece interesante cómo el artículo sugiere que la mayoría de las leyes físicas funcionarían igual en ambos universos. Realmente destaca la naturaleza especial de la termodinámica.

5
EverleighJ commented EverleighJ 3 years ago

El lenguaje se vuelve bastante técnico en algunos lugares. Tuve que leer algunas secciones varias veces para comprender los conceptos.

8

Leer esto cambió mi perspectiva sobre el tiempo mismo. Tal vez la dirección del tiempo sea solo otra propiedad física que damos por sentada.

1
MilesBennett commented MilesBennett 3 years ago

La comparación entre los índices de eficiencia superiores al 100% me recuerda a las máquinas de movimiento perpetuo, que sabemos que son imposibles en nuestro universo.

7
QuinnXO commented QuinnXO 3 years ago

Me pregunto cómo se verían otras leyes físicas si pudiéramos observar de alguna manera el universo inverso.

0
InfinityGuardian commented InfinityGuardian 3 years ago

La consistencia matemática es impresionante, incluso si los conceptos parecen contraintuitivos.

1
OOTD_Queen_11 commented OOTD_Queen_11 3 years ago

Aprecio cómo el artículo utiliza ejemplos cotidianos, como pelotas que rebotan, para explicar la física teórica compleja.

8
Manjoo_Musings commented Manjoo_Musings 3 years ago

Pero en el universo inverso, las cosas se volverían más organizadas y enérgicas con el tiempo. Casi como la evolución al revés.

7
MilenaH commented MilenaH 3 years ago

La idea de un universo muerto como el punto final definitivo es bastante deprimente cuando lo piensas.

6
Sophia-Grace commented Sophia-Grace 3 years ago

Todo este concepto me hace cuestionar lo que consideramos normal en nuestro universo. Tal vez nuestras leyes no sean tan absolutas como pensamos.

1

¡Claro! Piénsalo como una batería. En nuestro universo, las baterías se agotan. En el universo inverso, se cargarían naturalmente. Los ejemplos de temperatura muestran cómo la energía se distribuye de manera diferente.

0

¿Puede alguien explicar en términos más sencillos cómo funcionan los cálculos de energía disponible? Los ejemplos de Fahrenheit me confundieron un poco.

3
SkyeX commented SkyeX 3 years ago

Lo que más me llama la atención es cómo el universo inverso no es solo nuestro universo al revés, sino un sistema fundamentalmente diferente con su propia lógica interna.

6
Alice_Sunflower commented Alice_Sunflower 3 years ago

El marco de suma cero tiene sentido matemáticamente, pero lucho con las aplicaciones prácticas en cualquier universo.

5

Me encanta cómo Sidis distingue entre las leyes naturales y la Ley Natural religiosa. Una aclaración importante que muchos podrían pasar por alto.

1

El artículo parece bailar alrededor de las implicaciones filosóficas. Si la inversión del tiempo cambia la forma en que se comporta la energía, ¿qué dice eso sobre la causalidad?

6

Tengo curiosidad por las implicaciones prácticas. ¿Podría la comprensión de estos conceptos conducir a una mejor eficiencia energética en nuestro propio universo?

2
Mackenzie commented Mackenzie 3 years ago

Esto me recuerda a ver videos reproducidos al revés. Todo sigue las leyes físicas, pero nos parece completamente antinatural.

7
Vivienne_Love commented Vivienne_Love 3 years ago

Los ejemplos de temperatura realmente me ayudaron a aclarar el concepto. Nunca consideré cómo la línea de base del cero absoluto afecta los cálculos de energía disponible.

8
ThrillerBuff2024 commented ThrillerBuff2024 3 years ago

En realidad, ese es el punto principal del artículo. Nuestra comprensión de la entropía solo se aplica a nuestro universo. El universo inverso operaría bajo principios diferentes.

5
Style_Haute commented Style_Haute 3 years ago

La forma en que se comporta el calor en el universo inverso me parece imposible. ¿Cómo se puede ganar calor a partir de colisiones? Va en contra de todo lo que sabemos sobre la entropía.

8

Todavía estoy tratando de entender la terminología. ¿Qué significa exactamente supraeficiencia en comparación con supereficiencia en este contexto?

3
VandeHei_View commented VandeHei_View 3 years ago

La comparación de eficiencia mecánica entre universos realmente me llamó la atención. Es alucinante pensar en algo que sea más del 100% eficiente, incluso teóricamente.

0
ParallelSurfer commented ParallelSurfer 3 years ago

Leer sobre las tasas de conversión de energía me hizo pensar en mis antiguas clases de física. Nunca lo había pensado en términos de energía disponible versus energía no disponible como esto antes.

8
LeahH commented LeahH 3 years ago

No estoy de acuerdo con algunos puntos aquí. El autor parece simplificar demasiado la relación entre las leyes físicas y su reversibilidad. Debe haber otros factores en juego.

2

El concepto de pelotas rebotando escaleras arriba en un universo inverso realmente me ayudó a visualizar lo raras que serían las cosas. ¡No puedo entender cómo se vería eso en la vida real!

1
AdeleM commented AdeleM 3 years ago

Me parece fascinante cómo Sidis presenta la segunda ley de la termodinámica como la única diferencia real entre nuestro universo y su contraparte inversa. Me hace preguntarme sobre todas las extrañas implicaciones.

1

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing