Cómo conseguir lo que quieres y sentirte bien por ello

Hay cosas en la vida que tenemos que conseguir por nosotros mismos. Cosas que no nos son simplemente dadas, cosas que tenemos que ganar y por las que tenemos que hacer esfuerzo. A veces tenemos que pedir lo que queremos y otras veces tenemos que tomar acciones que nos otorguen lo que buscamos.

¿Cuales son las cosas que deseas?

Debes preguntarte qué es lo que quieres.

¿Estás buscando obtener un ascenso en el trabajo? ¿Estás tratando de conseguir un trabajo en un entorno competitivo? ¿Estás luchando por lo que te corresponde en una discusión? ¿Estás tratando de ganar favores, aprecio o elogios? Identifica qué es lo que realmente buscas.

Tal vez estés luchando contra algo. Podrías estar expresando tus necesidades e intentando transmitirle a tu pareja que necesitas tiempo a solas y que emocionalmente no puedes soportar cuidar a su hijo todo el tiempo. Tal vez estés tratando de informar a tu familia que no quieres volver a casa para las vacaciones porque el viaje es una carga emocional demasiado grande y traería a la memoria demasiados recuerdos desagradables de la infancia.

Quizás lo que deseas es algo grandioso. Quieres pedirle a tu pareja que se case contigo, quieres pedirle a tus padres que se muden más cerca de ti y de tu familia, quieres mudarte a otro lado del país para avanzar en tu carrera.

Todas estas son situaciones en las que podrías encontrarte y en las que debes tomar medidas para lograr el resultado que deseas.

¿Puedo conseguir lo que quiero en la vida?

De hecho, podemos lograrlo. Con unos pocos cambios de conducta bien ajustados, podemos alcanzar sin duda nuestras metas deseadas y lograr los resultados que nos esforzamos por conseguir.

A veces nos preguntamos si realmente podemos conseguir lo que queremos. Sabemos lo que queremos, sabemos lo que buscamos, pero no sabemos si realmente es alcanzable. No sabemos si somos totalmente capaces de conseguir con éxito lo que perseguimos.

A veces, las cosas que queremos parecen inalcanzables y fuera de nuestro alcance. No importa si lo que queremos es grande o pequeño, no estamos seguros de cómo perseguirlo adecuadamente y no estamos seguros de si podremos lograrlo incluso si hacemos nuestro mejor esfuerzo.

Esta falta de certeza conduce a una menor confianza que nos pone límites que nos impiden hacer cualquier esfuerzo para luchar por lo que queremos. La baja confianza nos mantiene acorralados y alejados de la posibilidad de que, incluso si usáramos todo nuestro poder para conseguir lo que queremos, fracasaríamos.

El miedo al fracaso suele ser intenso, pero no debemos permitir que nos impida ir en pos de lo que queremos. Conseguir lo que queremos puede parecer abrumador, pero hay formas infalibles de lograrlo sin sentirnos tímidos, pequeños y pasivos, o, por el contrario, agresivos, mezquinos y agresivos.

Para conseguir lo que quieres en la vida y aún así sentirte bien con tus tácticas, debes practicar una comunicación asertiva y debes discernir qué tan débil o qué tan intenso debe ser tu intento de conseguir lo que quieres.

¿Cómo conseguir realmente lo que quieres?

La respuesta a esto es simple: debes pedirlo, o debes aceptarlo o negarlo cuando se presente, dependiendo de si el resultado deseado es ganar algo o no hacer algo.

A veces, conseguir lo que quieres puede parecer sencillo, pero no siempre es fácil lograr el resultado final sin sentirse mal por ello. A veces, cuando buscas algo, no buscas el mejor interés de quienes te rodean y terminas lastimándolos. A veces, en un intento por conseguir lo que quieres, sin querer pisoteas a los demás, los insultas, los menosprecias, les hablas agresivamente,

Es posible que usted esté interesado en un ascenso, pero tiene que presentar un argumento convincente a su favor y explicar por qué debería ser usted el elegido, o tiene que vender a otro empleado al jefe y echarlo por la borda para poder destacarse de sus competidores.

Conseguir lo que quieres en situaciones como esta puede ser tan fácil como actuar de forma furtiva, decir una mentira, pasar por encima de alguien, pisotear a alguien o jugar sucio, pero esas tácticas no te harán sentir bien contigo mismo. Jugar de esa manera simplemente te hará sentir que te falta respeto, integridad y cortesía.

Sin embargo, si desea lograr el resultado deseado y al mismo tiempo ser respetuoso, responsable, honesto, seguro y asertivo, hay formas de hacerlo que lo harán sentir como una buena persona.

¿Cómo conseguir lo que quieres de alguien?

La clave para conseguir lo que quieres de alguien es comunicarse eficazmente.

Esto significa que la comunicación debe ser asertiva, no agresiva ni pasiva. Debes mantener una postura de respeto, confianza y claridad y, si te comportas así, tus palabras serán recibidas de la misma manera en que las comuniques.

¿Qué es la comunicación pasiva?

Cuando alguien se comunica pasivamente, es tímido, no defiende sus deseos o necesidades, permite que otros lo avasallen y dominen la conversación, le falta confianza, no mantiene contacto visual y evita hablar por sí mismo.

La comunicación pasiva es no asertiva. Cuando te comunicas de forma pasiva, esto significa que tienes miedo de hacer una afirmación incorrecta, te falta confianza en lo que dices, tu postura refleja timidez, quieres agradar y ser aceptado como resultado de la conversación, eres muy sensible al rechazo y tu tono es indirecto.

A menudo te guardas las cosas para ti mismo y no verbalizas cómo te sientes realmente para mantener cierta apariencia de paz en la conversación, y al hacer esto, permites que la otra persona te pisotee.

¿Qué es la comunicación agresiva?

La comunicación agresiva significa que intentas dominar la conversación, no permites que la otra persona verbalice sus pensamientos o sentimientos, utilizas el miedo y la crítica, te frustras e irritas fácilmente, intentas intimidar a la otra persona y tu voz es fuerte y autoritaria.

La comunicación agresiva suele ser irrespetuosa y puede ser verbalmente abusiva. Cuando te comunicas de forma agresiva, eres grosero y controlador, tus palabras pueden estar violando los derechos de los demás, eres insensible, sientes la necesidad de tener razón y tu objetivo es “ganar” la discusión, y eres crítico y condescendiente.

La comunicación agresiva sólo sirve para intimidar a la otra persona y, a veces, se consigue lo que se desea gracias a tácticas de miedo. Esta no es la forma correcta de conseguir lo que se desea.

La clave es utilizar una comunicación asertiva.

¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva significa que en una interacción usted expresa claramente el resultado deseado de manera segura, defiende sus derechos y los de sí mismo, escucha cortésmente, permite que la otra persona exprese su punto de vista y mantiene un buen contacto visual.

Esto significa que eres sensible tanto contigo mismo como con los demás, usas el tacto cuando expresas tus pensamientos y sentimientos, manejas la situación de manera madura y directa, y te abstienes de usar tonos duros o verborrea.

La comunicación asertiva transmite el mensaje de la forma más eficaz posible. Todo se expresa con claridad, no hay ambigüedad en torno a lo que se está discutiendo y se mantiene el respeto y la aceptación de ambas partes durante toda la conversación.

La comunicación asertiva es notablemente diferente de la comunicación pasiva y agresiva y es el estilo de comunicación que debes utilizar para obtener de manera más efectiva lo que quieres de una interacción.

¿Puedes ser asertivo sin ser agresivo?

Se puede ser asertivo sin ser agresivo. Los dos estilos de comunicación son completamente independientes entre sí.

La principal distinción entre la comunicación agresiva y asertiva es que la comunicación agresiva es pomposa y arrogante, mientras que la comunicación asertiva es segura y respetuosa.

Ambos transmiten el mensaje, pero la comunicación agresiva es más contundente para ser escuchada, mientras que la comunicación asertiva está abierta a escuchar y expresar ambos lados de la historia.

¿Cómo puedo ser dominante sin ser agresivo?

Para ser dominante sin ser agresivo, debes iniciar la conversación con la mente y el corazón abiertos. Debes estar dispuesto a escuchar las necesidades y los sentimientos de la otra persona y, al mismo tiempo, ser capaz de expresar con confianza y claridad tus propios deseos y anhelos.

Debes mostrar respeto por la otra persona y tener un espíritu de apertura y aceptación. No tienes que estar de acuerdo con la otra persona (después de todo, el objetivo de esta conversación es conseguir lo que quieres), pero tienes que ser sensible con la otra persona y tener en cuenta sus sentimientos.

No quieres abrumar la conversación imponiendo tus deseos a la otra persona, pero debes encontrar una forma de expresar tus necesidades de una manera que sea respetuosa hacia ella.

¿Cómo conseguir lo que quieres sin ser agresivo?

Para conseguir lo que quieres sin parecer agresivo, necesitas evaluar con qué intensidad debes pedir lo que quieres o con qué intensidad debes decir no cuando intentas evitar hacer algo que no quieres hacer.

Marsha M. Linehan, la inventora de la terapia dialéctica conductual (DBT), creó una escala de intensidad que indica qué tan fuerte o débil debe ser su petición o su no, dependiendo de la situación.

La escala que representa la acción de pedir algo que deseas va del uno al diez, siendo uno la intensidad absoluta más baja y diez la más alta posible.

En la escala, el 1 indica que no preguntas ni insinúas nada. El 2 indica que insinúas indirectamente y aceptas un no de la persona a la que le preguntas. El 3 indica que insinúas abiertamente pero aceptas un no como respuesta. El 4 indica que preguntas con cautela y aceptas un no. El 5 indica que preguntas con elegancia pero aceptas un no.

Las cosas cambian de dirección en la escala del seis al diez. El seis nos indica que la persona que pide es segura, aunque acepta un no. Este se diferencia del primer cinco en la escala en que la petición es clara y asertiva, no tímida o inexistente. El siete indica que la persona que pide es segura, pero en este caso, se resiste al no; se le da cierta resistencia.

El ocho identifica una petición firme y una resistencia a la respuesta negativa a lo que se desea. El nueve indica que se pide con firmeza, se insiste, se negocia y se sigue intentando obtener un sí de la persona con la que se está interactuando. Por último, el diez, que es la intensidad más alta de la escala, nos indica que hay que pedir y no aceptar un no por respuesta.

Cuando le pides a alguien lo que quieres sin ser insistente, debes considerar lo que hay en lo que estás pidiendo para determinar qué tan fuerte debe ser tu pedido. Lo mismo ocurre cuando le dices que no a alguien si no quieres hacer algo que te está pidiendo, y la escala se desarrolla de manera similar: uno te dice que hagas lo que la persona te pide sin contraatacar y luego te dice que no lo hagas.

El uso de esta escala de intensidad de uno a diez te permite pensar con más claridad sobre lo que estás pidiendo y si vale la pena hacerlo. Asignar una puntuación numérica a la intensidad con la que debes pedir lo que quieres te permite saber si vale la pena luchar por lo que pides y si es realmente lo que buscas.

Además, una vez que la solicitud se califica según la escala, puedes evaluar qué tan insistente puede sonarle a la otra persona.

Si le pides a alguien que lleve a tu hijo a la escuela por la mañana, puedes usar un cinco, pidiendo con elegancia y aceptando un no. La persona no está obligada a llevar a tu hijo a la escuela, pero sería de gran ayuda. No querrás usar un diez y exigir algo que no tienes derecho a exigir.

Si le pides un aumento a tu jefe, puedes usar un siete, pedirlo con firmeza y resistirte a un no. Pides lo que quieres y te resistes si tu jefe responde que no. Tienes confianza y permites que tu jefe dé su respuesta, pero estás preparado para defender lo que quieres y exponer tu caso con más detalle si es necesario.

En conclusión, sabemos que es posible conseguir lo que uno quiere de varias maneras diferentes. Sin embargo, la mejor manera de conseguir lo que uno quiere y al mismo tiempo sentirse bien por ello es practicando una comunicación asertiva y evaluando cuán débil o fuerte debe ser su intento de conseguir lo que quiere. Practique estas habilidades con regularidad y conseguirá lo que quiere con más frecuencia y hará que los demás se sientan escuchados y respetados.

happy man
Foto de Andrea Piacquadio de Pexels
804
Save

Opinions and Perspectives

Charlotte_98 commented Charlotte_98 3 years ago

Espero aplicar estos principios en mi próxima negociación.

7
EricS commented EricS 3 years ago

Esto me ha dado una nueva perspectiva sobre cómo manejar conversaciones difíciles.

2
Littleton_Lines commented Littleton_Lines 3 years ago

La estrategia de hacer coincidir la intensidad de la petición con la situación tiene mucho sentido.

1
Genesis-Cooper commented Genesis-Cooper 3 years ago

Estos principios de comunicación han mejorado significativamente mis relaciones personales.

1
Katie_Love commented Katie_Love 3 years ago

Nunca había pensado en calificar la intensidad de mis peticiones antes.

4
Carlson_Critique commented Carlson_Critique 3 years ago

Impresionado por lo completo que es esta guía para diferentes escenarios.

1
NoemiJ commented NoemiJ 3 years ago

El punto sobre aceptar los 'no' con gracia realmente me llamó la atención.

0

Voy a practicar estas técnicas primero en situaciones de bajo riesgo.

0
Mia-Jones commented Mia-Jones 3 years ago

Realmente aprecio el enfoque práctico para obtener lo que quieres respetuosamente.

0

Me doy cuenta de cuánta energía desperdicié antes en una comunicación ineficaz.

1
LoneWolfX commented LoneWolfX 3 years ago

Este marco hace que las conversaciones difíciles se sientan más manejables.

1
Briar_Dream commented Briar_Dream 3 years ago

El énfasis en mantener la dignidad para ambas partes es crucial.

2
Jocasta_Lavender commented Jocasta_Lavender 3 years ago

Usar este método realmente ha reducido mi ansiedad al pedir cosas.

3
StillnessWithin commented StillnessWithin 3 years ago

Ahora entiendo por qué mi enfoque pasivo-agresivo no estaba funcionando.

8
JanelleB commented JanelleB 3 years ago

Estos principios me han ayudado a navegar por dinámicas difíciles en el lugar de trabajo.

3

El equilibrio entre la confianza y el respeto es clave aquí.

3
NeonSpecter commented NeonSpecter 3 years ago

He estado implementando estas estrategias gradualmente y viendo resultados positivos.

4
Natalie_Robinson commented Natalie_Robinson 3 years ago

El artículo realmente destaca la importancia del autorespeto en la comunicación.

6
PenelopeXO commented PenelopeXO 3 years ago

Es fascinante cómo la escala de intensidad se puede aplicar a diferentes situaciones.

6
EternalSeeker commented EternalSeeker 3 years ago

Este enfoque me ha ayudado a establecer mejores límites en mis relaciones.

5
Michael-Ray commented Michael-Ray 3 years ago

He notado que la gente me respeta más cuando me comunico con asertividad.

3
BalancedBites commented BalancedBites 3 years ago

Excelentes consejos, pero a veces me preocupa parecer demasiado directo.

4
ClaudiaX commented ClaudiaX 3 years ago

Marco útil para manejar conversaciones difíciles con miembros de la familia.

6
Chelsea_Lights commented Chelsea_Lights 3 years ago

El punto sobre el miedo al fracaso resuena profundamente. Trabajando para superar eso.

6
CoreyT commented CoreyT 3 years ago

Recordatorio importante de que podemos ser amables y asertivos al mismo tiempo.

8
Kristina99 commented Kristina99 3 years ago

Usar estas técnicas en realidad me ha ahorrado tiempo porque tengo más claro lo que quiero.

5
HollyJ commented HollyJ 3 years ago

Esto explica por qué algunos de mis colegas obtienen mejores resultados en las negociaciones.

6
Freya_Rain commented Freya_Rain 3 years ago

La mayor conclusión para mí es que la asertividad no se trata de ser controlador.

0

He estado tratando de enseñar estas habilidades a mi hijo adolescente. Es útil para ambos.

0
HannahTorres commented HannahTorres 3 years ago

El concepto de escala es brillante para ayudar a calibrar las respuestas apropiadas.

4
AriannaM commented AriannaM 3 years ago

Leer esto me hizo darme cuenta de con qué frecuencia recurro a la comunicación pasiva por miedo.

4
Adeline-Stewart commented Adeline-Stewart 3 years ago

Empieza poco a poco con las figuras de autoridad y aumenta la confianza gradualmente. Se vuelve más fácil con la práctica.

2
SimplicityRules commented SimplicityRules 3 years ago

Todavía me resulta difícil ser asertivo con figuras de autoridad. ¿Algún consejo?

3
Sabrina_Wonder commented Sabrina_Wonder 3 years ago

Es increíble cómo las conversaciones fluyen mucho mejor cuando se usan estas técnicas.

1
EchoDimension commented EchoDimension 3 years ago

La sección sobre la evaluación de la intensidad de nuestras peticiones es realmente reveladora.

0
Tammy-Townsend commented Tammy-Townsend 3 years ago

Voy a compartir esto con mi equipo en el trabajo. A todos nos vendrían bien mejores herramientas de comunicación.

1
Jessica commented Jessica 3 years ago

Este enfoque me ayudó finalmente a abordar algunos problemas de larga data con mi compañero de cuarto.

7
Madison91 commented Madison91 3 years ago

Me encantaría ver ejemplos más específicos de cómo formular las cosas con asertividad.

6
Sage_Starburst commented Sage_Starburst 3 years ago

La distinción entre comunicación asertiva y agresiva es sutil pero muy importante.

7
Milbank_Memo commented Milbank_Memo 3 years ago

Aprender a decir no con asertividad ha cambiado las reglas del juego para mi salud mental.

5
TimmyD commented TimmyD 3 years ago

Es interesante cómo ser asertivo en realidad hace que ambas partes se sientan más respetadas en la conversación.

5
Victoria-Adams commented Victoria-Adams 3 years ago

Los ejemplos sobre escenarios laborales son particularmente útiles. Voy a usarlos en mi próxima reunión de equipo.

4
MysticData commented MysticData 3 years ago

Este artículo explica perfectamente por qué algunos de mis intentos anteriores de conseguir lo que quería fracasaron tan miserablemente.

0
ChakraBalance commented ChakraBalance 3 years ago

Finalmente entiendo por qué mi estilo de comunicación no funcionaba antes. Es hora de hacer algunos ajustes.

7

He descubierto que estos principios también funcionan bien en los correos electrónicos. Solo hay que tener mucho cuidado con el tono y la elección de las palabras.

7
Eva-Murray commented Eva-Murray 3 years ago

Me pregunto cómo aplicar esto en la comunicación escrita, como los correos electrónicos. ¿Alguna idea?

6
LostInData commented LostInData 3 years ago

La parte sobre mantener el contacto visual durante la comunicación asertiva es crucial. El lenguaje corporal dice mucho.

7
AuroraJames commented AuroraJames 3 years ago

Acabo de usar este enfoque para negociar la renovación de mi contrato de arrendamiento. ¡Funcionó mejor de lo que esperaba!

2
Veronica_Bloom commented Veronica_Bloom 3 years ago

Buena lectura, pero todavía me resulta difícil saber dónde trazar la línea entre ser persistente y ser insistente.

3
Sophia23 commented Sophia23 3 years ago

Empecé a usar estas técnicas también con mis hijos. Es increíble lo bien que responden a una comunicación clara y asertiva.

8
HighVibeTribe commented HighVibeTribe 3 years ago

Nunca me di cuenta de cuánto mi comunicación pasiva estaba perjudicando mis posibilidades de obtener lo que quiero.

1
Ryan_1998 commented Ryan_1998 3 years ago

Un desglose realmente útil de los estilos de comunicación. Ahora puedo ver dónde me he estado equivocando.

2
Amelia commented Amelia 3 years ago

El artículo podría haber abordado más sobre cómo manejar el rechazo cuando la comunicación asertiva no obtiene el resultado deseado.

3
CalebThomas commented CalebThomas 3 years ago

Mi experiencia ha sido en realidad la opuesta. Una comunicación clara ha mejorado significativamente mis relaciones laborales.

4
Stephens_Stories commented Stephens_Stories 3 years ago

A veces siento que ser demasiado asertivo podría dañar mis relaciones en el trabajo. ¿Alguien más tiene problemas con esto?

0
Cynthia_Daisy commented Cynthia_Daisy 3 years ago

La idea de calificar nuestras peticiones en una escala del 1 al 10 es brillante. Realmente ayuda a poner las cosas en perspectiva.

5
Joanna_Ortega commented Joanna_Ortega 3 years ago

¿Qué pasa con las diferencias culturales? Ser asertivo podría interpretarse de manera diferente en varias culturas.

0
FlowState-Zen_07 commented FlowState-Zen_07 3 years ago

Noté una gran diferencia en mis relaciones una vez que comencé a ser más asertivo en lugar de agresivo.

8
PhoenixH commented PhoenixH 4 years ago

Me encantan los ejemplos prácticos que se dan. Facilita la comprensión de cómo aplicar estos conceptos en situaciones reales.

1
Haberman_Herald commented Haberman_Herald 4 years ago

Algo que me ayudó fue practicar estas técnicas con pequeñas peticiones primero antes de abordar peticiones más grandes.

2
Kennedy commented Kennedy 4 years ago

El ejemplo sobre el cuidado infantil realmente resonó conmigo. Es difícil establecer límites sin sentirse culpable.

3
Iris_Dew commented Iris_Dew 4 years ago

Grandes ideas sobre la comunicación asertiva. Desearía haber aprendido esto hace años en lugar de siempre recurrir a un comportamiento pasivo-agresivo.

2
BlairJ commented BlairJ 4 years ago

Haces un buen apunte sobre las emociones, pero he descubierto que tener estas herramientas me ayuda a mantenerme firme incluso cuando las cosas se ponen tensas.

2
Ayla_Rising commented Ayla_Rising 4 years ago

Honestamente, todo esto suena bien en teoría, pero es más difícil de implementar en situaciones de la vida real cuando las emociones están a flor de piel.

3
Cynthia-Todd commented Cynthia-Todd 4 years ago

La sección sobre la comunicación pasiva describe toda mi relación con mis suegros. ¡Es hora de hacer algunos cambios!

4
RachelKing commented RachelKing 4 years ago

Aprecio cómo el artículo enfatiza el mantener el respeto mientras aún se busca lo que uno quiere.

3

Esa escala de intensidad parece realmente práctica. Nunca había pensado en medir la fuerza de mis peticiones antes.

4
PiperRose commented PiperRose 4 years ago

¿Alguien tiene historias de éxito usando estas técnicas para negociaciones salariales? Tengo una revisión próximamente.

8
Green_Gazette commented Green_Gazette 4 years ago

Acabo de intentar usar el enfoque de la escala de intensidad en una reunión hoy. Me ayudó a mantenerme enfocado y claro sobre mi petición sin ser insistente.

4
Emily_95 commented Emily_95 4 years ago

La parte sobre el miedo al fracaso que nos frena es muy cierta. He perdido tantas oportunidades porque tenía demasiado miedo incluso de intentarlo.

3
StarlitShadow commented StarlitShadow 4 years ago

Tengo curiosidad por implementar esto con diferentes tipos de personalidad. Algunas personas parecen responder solo a la comunicación agresiva.

8
Kinsley_Glimmer commented Kinsley_Glimmer 4 years ago

Mi terapeuta me recomendó técnicas de comunicación similares. Funcionan de maravilla también en las relaciones personales, no solo en entornos profesionales.

0

La distinción entre seguro de sí mismo y engreído realmente me llegó. Definitivamente he sido culpable de cruzar esa línea en el pasado.

3
SerenitySoul commented SerenitySoul 4 years ago

Entiendo tu punto, pero creo que el artículo trata más sobre cómo abordar situaciones dentro de nuestro control de manera efectiva, no sobre resultados garantizados.

2
Nathaniel-Wayne commented Nathaniel-Wayne 4 years ago

Artículo interesante, pero no estoy de acuerdo en que siempre puedas conseguir lo que quieres simplemente preguntando con asertividad. A veces, los factores externos están simplemente fuera de nuestro control.

6
NeonVortex commented NeonVortex 4 years ago

Esto resuena mucho conmigo. Recientemente tuve que decirle a mi familia que no podía ser anfitriona de Acción de Gracias y me sentí terrible por ello, pero usar la comunicación asertiva lo hizo mucho más fácil.

1
LennonJ commented LennonJ 4 years ago

¿Alguien más encuentra un desafío equilibrar el ser asertivo sin parecer agresivo? Siento que siempre sobrecorrijo de una forma u otra.

2

¡La escala de intensidad es realmente útil! Definitivamente voy a usar esto cuando pida mi próximo aumento.

7
Alice_Sanders commented Alice_Sanders 4 years ago

Me encanta cómo este artículo desglosa los diferentes estilos de comunicación. Siempre he tenido problemas para ser demasiado pasiva en mis conversaciones en el lugar de trabajo.

1

Get Free Access To Our Publishing Resources

Independent creators, thought-leaders, experts and individuals with unique perspectives use our free publishing tools to express themselves and create new ideas.

Start Writing